Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ConcordiaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Entre Ríos
  • EEA Concordia
  • Informes técnicos
  • View Item

Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros

Abstract
El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de spirodiclofen que resultan de la aplicación en campo sobre un cultivo comercial de naranja para el control de ácaros. El spirodiclofen es un acaricida utilizado en diversos frutales tales como mandarina y naranja. Pertenece al grupo químico del ácido tetrónico, presenta un modo de acción por contacto y toxicológicamente una IDA (ingesta diaria admitida) de 0.015 mg/kg. La legislación nacional establece [ver mas...]
El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de spirodiclofen que resultan de la aplicación en campo sobre un cultivo comercial de naranja para el control de ácaros. El spirodiclofen es un acaricida utilizado en diversos frutales tales como mandarina y naranja. Pertenece al grupo químico del ácido tetrónico, presenta un modo de acción por contacto y toxicológicamente una IDA (ingesta diaria admitida) de 0.015 mg/kg. La legislación nacional establece un Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0.01 mg/kg para naranja, mientras que en la Unión Europea es de 0.05 mg/kg. Los ensayos se realizaron durante las campañas 2016 y 2017 en un lote comercial de naranja Salustiana. Las aplicaciones se realizaron en el mes de marzo/abril con pulverizadora de turbina hidroneumática calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). El caldo se preparó adicionando 0.4 l de formulado comercial “Envidor” más 2 l de aceite en 2000 l de agua y el volumen utilizado fue de 1625 l/ha. Asimismo se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 32/36 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras analizadas durante la campaña 2016 no se detectaron residuos del acaricida o estuvieron por debajo del límite de detección (LD=0.005 mg/kg). Por otro lado, los resultados de la campaña 2017 estuvieron entre detectado y 0.01 mg/kg. Las diferencias de resultados entre ambas campañas pueden explicarse por el efecto de eliminación debido a las lluvias. En todos los casos se cumple con las exigencias establecidas a nivel nacional y en la Unión Europea. Sin embargo, los valores de la campaña 2017 se encuentran muy cerca del LMR nacional. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Sosa, Alexis Lionel;   Kulczycki Waskowicz, Cecilia;   Acevedo, Cecilia;   Diaz Velez, Ruben;  
Date
2018-06-04
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8485
https://inta.gob.ar/documentos/residuos-de-spirodiclofen-en-naranja-aplicando-la-metodologia-trv-para-el-control-de-acaros
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Naranja Dulce; Sweet Oranges; Residuos de Plaguicidas; Pesticide Residues; Control Químico; Chemical Control; Control de Acaros; Mite Control; Acaricidas; Acaricides; Spirodiclofen;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Microorganisms as biocontrol agents against bacterial citrus diseases 

    Poveda, Jorge; Roeschlin, Roxana Andrea; Marano, María Rosa; Favaro, María Alejandra (Elsevier, 2021-07)
    Citrus represents one of the most widely grown crops on the planet, extensively cultivated for both the fresh fruit and juice markets. The productivity of citrus orchards can be seriously affected by highly aggressive ...
  • Efecto de las aplicaciones de productos químicos y biológicos en el control de podredumbre gris (Botrytis cinerea) y podredumbre acida en vid 

    Cordes, Diego Darío (AER Jesús María, INTA, 2017-07-15)
    La podredumbre gris de la vid, causada por Botrytis Cinerea y la Podredumbre acida, causada por levaduras, bacterias y hongos, representan las principales perdidas de producción en años húmedos, en Colonia Caroya.
  • Revalorización del Complejo de Depredadores Polífagos Asociado al Cultivo de los Cítricos, Como Agentes de Control Biológico de Plagas Claves 

    Bouvet, Juan Pedro (Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, 2018-12)
    Dentro de los enemigos naturales de plagas en los agroecosistemas, los depredadores han sido considerados como uno de los grupos de mayor importancia. Sin embargo, su compleja biología y comportamiento ha obstaculizado en ...