Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
  • Instituto de Patología Vegetal
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Variabilidad en cepas de Xylella fastidiosa procedentes de olivo (Olea europaea L.) de Argentina [resumen]

Abstract
Xylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años [ver mas...]
Xylella fastidiosa, es considerada una bacteria polífaga, capaz de vivir y multiplicarse en un amplio rango de hospedantes, más de 500 especies de plantas, abarcando tanto cultivos de interés agrícola como especies ornamentales y malezas. En el año 2013, se dieron las primeras detecciones de la bacteria en fincas tradicionales de olivo de La Rioja, observando un marcado declinamiento en las plantas, hasta causar la muerte de ejemplares de más de 50 años de edad. Posteriormente, fue reportada en plantaciones de las provincias de Córdoba y Catamarca. X. fastidiosa es una bacteria genéticamente diversa que actualmente comprende las siguientes subespecies: fastidiosa, pauca, multiplex, sandyi, morus y tashke. Mediante el sistema de clasificación Multilocus Sequence Typing (MLST), se caracterizaron aislamientos de la bacteria proveniente de olivo de las provincias de La Rioja, Córdoba y Catamarca, obteniéndose la misma secuencia tipo-ST69 [Cerrar]
Thumbnail
Author
Tolocka, Patricia;   Olivares García, C;   Guzman, Fabiana;   Landa Del Castillo, B.B;   Haelterman, Raquel Mercedes;  
Fuente
V Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” 9 al 15 de septiembre de 2020
Date
2020-09-09
Editorial
Sociedad Argentina de Biología
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8376
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Xylella Fastidiosa; Olea Europaea; PCR; Argentina; Olivo;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record