Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BalcarceInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Sur
  • EEA Balcarce
  • Informes técnicos
  • View Item

Radiografía del sistema de acopio de granos en Argentina: ¿estamos preparados para acopiar más granos y preservar su calidad?

Abstract
Este es el primer estudio integral del sistema de poscosecha de granos de Argentina, con los siguientes objetivos: 1) agrupar las plantas de acopio de granos en base a características estructurales, tecnológicas y de control de insectos; 2) analizar cómo se posicionan estos grupos para aprovechar el aumento esperado en la producción de granos del país; 3) estudiar cómo se posicionan los diferentes grupos para adoptar las Buenas Prácticas de Manejo (BPM); [ver mas...]
Este es el primer estudio integral del sistema de poscosecha de granos de Argentina, con los siguientes objetivos: 1) agrupar las plantas de acopio de granos en base a características estructurales, tecnológicas y de control de insectos; 2) analizar cómo se posicionan estos grupos para aprovechar el aumento esperado en la producción de granos del país; 3) estudiar cómo se posicionan los diferentes grupos para adoptar las Buenas Prácticas de Manejo (BPM); e 4) identificar los principales desafíos de cada grupo para implementar programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el nuevo contexto de prohibición de diclorvós (DDVP). Se realizó una encuesta en 86 plantas de acopio en la principal zona productora de granos de Argentina. Se utilizaron análisis de correspondencia múltiple y de conglomerados para estudiar las relaciones entre las variables estudiadas y establecer una tipología de plantas de acopio. Se identificaron tres grupos de instalaciones que difieren principalmente en capacidad de acopio y capacidad de recepción de granos, índice de rotación y modalidad de fumigación. Las instalaciones de tamaño grande e intermedio emergieron como las mejores posicionadas para aprovechar el escenario proyectado de aumento de producción debido a su alta capacidad de recepción y su potencial para aumentar los índices de rotación (estos dos grupos manejaron el 95% del volumen de grano). Las plantas pequeñas presentaron importantes limitaciones en su equipamiento actual para recibir de granos. Las instalaciones grandes también aparecieron como las mejores posicionadas para implementar BPM ya que sólo requerirían inversiones menores en la automatización de la aireación. Las instalaciones de tamaño intermedio también necesitarían incorporar termometría para el monitoreo de la calidad del grano. La incorporación de BPM parece menos factible en instalaciones pequeñas, dadas las limitaciones en las tecnologías de secado, aireación y monitoreo de granos almacenados. Todos los grupos tendrán que rediseñar sus estrategias de control de insectos e incorporar programas de MIP después de la prohibición del DDVP. Se espera que la detección de restricciones específicas de cada grupo sirva como un insumo para desarrollar tecnologías direccionadas y políticas sectoriales más eficientes. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Abadia, María Bernadette;   Urcola, Hernan Alejandro;   Ferrari, María Cecilia;   Bartosik, Ricardo Enrique;  
Date
2020-02
Editorial
EEA Balcarce, INTA
URI
https://inta.gob.ar/documentos/radiografia-del-sistema-de-acopio-de-granos-en-argentina-%C2%BFestamos-preparados-para-acopiar-mas-granos-y-preservar-su-calidad
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8063
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Granos; Grain; Calidad; Buenas Prácticas; Good Practices; Control de Plagas (postcosecha); Tecnología de Poscosecha; Postharvest Technology; Argentina; Quality; Postharvest Control;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record