Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de FloriculturaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
  • Instituto de Floricultura
  • Informes técnicos
  • View Item

Factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina

Abstract
El presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la [ver mas...]
El presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la disponibilidad de alternativas sustentables para el cultivo de frutilla. El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) bajo el sistema de producción sin suelo es una tecnología de reconocida eficiencia y de masiva implementación en países desarrollados y altamente tecnificados. En la Argentina, la producción de frutilla en sustrato se vislumbra como una alternativa creciente, presentando un potencial aún no determinado, y representando una oportunidad única para el sector. Este sistema representaría una alternativa para la producción de frutilla y contribuiría al reemplazo de desinfectantes químicos de suelos y sustratos. Los resultados expuestos fueron generados por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales del INTA, de la UNLu, productores referentes del cultivo de frutilla, asesores privados y empresas específicas del sector. Se desarrollaron 6 unidades experimentales del sistema de cultivo de frutilla en sustrato bajo cubierta, en las principales regiones productoras del país: Coronda-Santa Fe, FamailláTucumán, Luján-Buenos Aires, San Pedro-Buenos Aires, y dos en Mar del Plata-Buenos Aires. Se utilizó la variedad “San Andreas” (UC - Eurosemillas), provista por el vivero “Don Antonio”. La implantación del cultivo fue adecuada en todas las zonas, mostrando un rápido crecimiento inicial. El cultivo se desarrolló en sustrato. Se utilizaron sacos de cultivo HydroP Growmix®, de la empresa Terrafertil S.A., compuestos por una mezcla de turba, compost de corteza y perlita. Los mismos se dispusieron en diferentes estructuras de sostén, elevadas y cercanas al suelo, construidas con distintos materiales, según la disponibilidad y preferencias de las zonas. Todas resultaron adecuadas para el crecimiento del cultivo. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Adlercreutz, Enrique Gustavo;   Borquez, Ana Maria;   Garcia, Leonardo Martin;   Castañares, Jose Luis;   Mollinedo, Victor;   Pernuzzi, Cristian;   Puerta, Analia Veronica;   Sartal, Carolina;   Sordo, María Del Huerto;  
Editor - Compilador
Puerta, Analia Veronica;  
Date
2020-05
Editorial
INTA
URI
https://inta.gob.ar/documentos/frutilla-en-sustrato-avances-en-argentina
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7696
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record