Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilochePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Presentaciones a Congresos
  • Ver ítem

Procesos de intervención estatal en el marco del desarrollo rural. El caso del territorio de influencia de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, provincia de Neuquén

Resumen
Este trabajo propone comprender los diversos modos de vinculación y participación que se ponen en juego cuando los pobladores rurales son objeto de intervención de agencias públicas de desarrollo rural. El estudio se desarrolló contemplando como estrategia de investigación el estudio de caso, abordando el caso del territorio de influencia de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, provincia de Neuquén. En este territorio tiene sede la Cooperativa [ver mas...]
Este trabajo propone comprender los diversos modos de vinculación y participación que se ponen en juego cuando los pobladores rurales son objeto de intervención de agencias públicas de desarrollo rural. El estudio se desarrolló contemplando como estrategia de investigación el estudio de caso, abordando el caso del territorio de influencia de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, provincia de Neuquén. En este territorio tiene sede la Cooperativa Paraíso del Norte, organización a través de la que se canalizan la mayoría de las acciones de intervención de las agencias públicas. La vinculación de los pobladores con esta asociación es la expresión más importante de su vinculación con las instituciones públicas. Se destaca que la vinculación y participación de los pobladores rurales en procesos organizativos está influenciada por factores tales como motivaciones, limitantes, estrategias de reproducción social, redes de relaciones y por el accionar de los técnicos extensionistas. Una de las principales conclusiones del trabajo señala que todos los pobladores rurales establecen vínculos en el marco de las actividades cooperativas y, a través esos vínculos, se relacionan con la institucionalidad pública. A pesar de eso, pocos son los pobladores que participan activamente en instancias organizativas. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Mikuc, Juan Pablo;   Cowan Ros, Carlos Javier;   Easdale, Marcos Horacio;  
Fuente
X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Buenos Aires, 7 al 10 de Noviembre de 2017
Fecha
2017-11
Editorial
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
ISSN
1851-3794
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7479
http://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/x-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroinustriales-argentinos-y-latinoamericanos-2017-issn-1851-3794/
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Desarrollo Rural; Rural Development; Estrategias de Desarrollo Rural; Rural Development Strategies; Entidades Públicas; Government Agencies; Región Patagónica; Instituciones Públicas;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Reservorios de agua, alternativa para mejorar la producción 

    Vega, Gabriela Fernanda; Lujan, Ricardo Lorenzo (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2021)
    Desde el INTA se trabaja en la gestión integral del manejo hídrico, una gran diversidad de tecnologías de insumo y de procesos que se han instalado para el abastecimiento de agua segura con una mirada integral que priorice ...
  • El avance de la frontera agrícola en el Chaco Salteño : estrategias de adaptación de los pobladores criollos 

    Hernandez, Hernan Hector (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014-06)
    Los procesos globales que implican importantes transformaciones en los territorios –en este caso, la expansión del modelo de agro-negocios en Argentina–; particularmente en regiones extra-pampeanas, ha devenido en profundas ...
  • Relevamiento de problemáticas vinculadas a la demanda de productos locales en el Manso-Villegas por parte de los prestadores turísticos del paraje 

    Cobelo, Claudia Monica (Ediciones INTA, 2018-07)
    La actividad turística en el paraje El Manso-Villegas es vista por sus pobladores como una oportunidad para comercializar su producción primaria y secundaria y generar fuentes de ingreso para sus familias. Una buena parte ...