Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • Ver ítem

Estancia Pilahue : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros

Resumen
En la Estancia Pilahue se evaluaron los 8 cuadros que abarcan 11.110 ha. La receptividad ganadera anual total es de 2253 EO (Equivalente Oveja), es decir, 5 ha/EO. Actualmente la Ea. cuenta con 243 ha de mallines, lo que corresponde al 2,2 % de la superficie total (0,1 % de mallín húmedo y 2,1 % de mallín subhúmedo) y son la principal fuente de forraje de calidad de la Estancia. Los resultados de prospectiva forrajera, basados en la dinámica del NDVI [ver mas...]
En la Estancia Pilahue se evaluaron los 8 cuadros que abarcan 11.110 ha. La receptividad ganadera anual total es de 2253 EO (Equivalente Oveja), es decir, 5 ha/EO. Actualmente la Ea. cuenta con 243 ha de mallines, lo que corresponde al 2,2 % de la superficie total (0,1 % de mallín húmedo y 2,1 % de mallín subhúmedo) y son la principal fuente de forraje de calidad de la Estancia. Los resultados de prospectiva forrajera, basados en la dinámica del NDVI como elemento diagnóstico de la dinámica de la productividad de la vegetación en las últimas dos décadas, indican que la tendencia cíclica predominante en toda la superficie del establecimiento es de Recaída Incipiente. Esto significa que la actividad de la vegetación ha registrado valores recientes elevados, pero cuya evolución ha cambiado de sentido con orientación descendente. La media móvil de largo plazo muestra que la fase de recuperación tuvo una tasa elevada entre los años 2014 y 2018 (luego de valores mínimos en 2012, posiblemente asociados a la interacción entre sequía y depósitos de ceniza volcánica). Los últimos dos años registran un sentido negativo, aunque aún dentro de una fase positiva. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Aramayo, Maria Valeria Del Luján;   Bruzzone, Octavio Augusto;   Castillo, Daniel Alejandro;   Easdale, Marcos Horacio;   Raffo, Fernando;   Umaña, Fernando;  
Fecha
2019-12
Editorial
EEA Bariloche
Serie
Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Recursos Naturales. Pastizales Naturales no. 139 (Diciembre 2019)
ISSN
1667-4014
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7357
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Pastizal Natural; Natural Pastures; Pastoreo Controlado; Controlled Grazing; Forrajes; Forage; Ganadería; Animal Husbandry; Carga Ganadera; Stocking Density; Región Patagónica; Pastoreo en Cuadros; Carga Animal;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem