Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA BarrowArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Barrow
- Artículos científicos
- Ver ítem
Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
Resumen
El cultivo de cebada es tradicionalmente un componente estratégico en la producción agropecuaria de los partidos del sudeste y sudoeste bonaerense. En los últimos años, este cultivo se ha desplazado hacia otras zonas, difusión que se favoreció porque permite
anticipar la siembra de soja de segunda respecto a trigo. Sin embargo, ante condiciones ambientales limitantes, son las ventajas ecofisiológicas del cultivo de cebada las que le otorgan mayor
[ver mas...]
El cultivo de cebada es tradicionalmente un componente estratégico en la producción agropecuaria de los partidos del sudeste y sudoeste bonaerense. En los últimos años, este cultivo se ha desplazado hacia otras zonas, difusión que se favoreció porque permite
anticipar la siembra de soja de segunda respecto a trigo. Sin embargo, ante condiciones ambientales limitantes, son las ventajas ecofisiológicas del cultivo de cebada las que le otorgan mayor productividad y fundamentalmente estabilidad respecto al cultivo de
trigo (Zamora, 2001; Wehrhanhe, 2006). Los nuevos cultivares de cebada poseen un mayor potencial de rendimiento asociado a una mayor fijación de granos por unidad de superficie. Esto tiene especial relevancia en las zonas subhúmedas, debido a que el llenado de granos está afectado de manera recurrente por condiciones de estrés. Esta limitación podría deteriorar la calidad del grano para ser malteado, perdiendo éste valor comercial.
[Cerrar]

Fuente
Informaciones Agronómicas 42 : 5-10 (junio 2009)
Fecha
2009-06
Editorial
IPNI
ISSN
2222-016X
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
