• INTA Pergamino : experimentos con Variedades - campaña 2021/22 

      Ferraris, Gustavo Nestor (EEA Pergamino, INTA, 2022-07)
      Resumen de lo observado en ensayo en la Estación Experimental de Pergamino en parcelas con variedades de soja.
    • Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2020-07)
      La fertilización en maíz es una práctica adoptada por todos los productores de la región pampeana. Además de elegir un buen lote, el maíz es fertilizado normalmente con fósforo, nitrógeno y azufre. Los rendimientos que se ...
    • Maíz : la fertilización azufrada cada día es más necesaria 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2019-08)
      La fertilización con azufre, se podría decir que es una práctica de reciente adopción, pues hace veinte años atrás prácticamente no se fertilizaba con este nutriente. Las primeras fertilizaciones comerciales realizadas a ...
    • Maíz : prueba de fuentes nutricionales 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, INTA, 2021-08)
      Los fertilizantes tradicionales empleados en los cultivos extensivos son unos pocos. Podemos mencionar a los fosforados tales como: fosfato monamónico, fosfato diamónico, superfosfato triple, superfosfato simple, etc, ...
    • Márgenes brutos de las principales actividades agrícolas 2022 / 2023 : en base a los cultivos de trigo/soja 2da, soja 1ra y maíz 

      Leavy, Sebastian; Melilli, Maria Paula; Telleria, María Guadalupe; Signorelli, Alejandro Gabriel (AER Junín, INTA, 2022-07)
      El riesgo y la incertidumbre son importantes propiedades de la producción agrícola. El riesgo, a diferencia de la incertidumbre, es aquella situación en la cual tenemos información, no solo de eventos posibles, sino de sus ...
    • Partido de Pergamino : aumento la superficie de maíz y trigo. ¿Aumentó el aporte de carbono al suelo? 

      Lopresti, Mariano Francisco; Milesi Delaye, Luis Antonio; Andriulo, Adrian Enrique (EEA Pergamino, INTA, 2020-02)
      La reserva de carbono orgánico del suelo es un indicador para evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos. En la región pampeana se ha producido una gran disminución de los niveles de materia orgánica en el suelo ...
    • Red de cultivares de maíz en siembra temprana: tres sitios del centro bonaerense 

      Estelrrich, Carolina; Gondra, Juan Manuel; Harispe, Laura; Pereyro, Alvaro; Perez, Gonzalo (AER Bolivar, 2018-07)
      El cultivo de maíz presenta gran importancia en la región, siendo el segundo cultivo más sembrado en la zona, luego de la Soja. Se trata de un insumo clave en la zona para los establecimientos mixtos, históricamente ...
    • Soja: Los micro y algo más… 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2018-11)
      La necesidad de aportar nutrientes a los cultivos debería ir de la mano del potencial productivo del lote, o para englobarlo más ampliamente, del ambiente que el cultivo tiene. Además de las condiciones ambientales propiamente ...
    • Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2018-11)
      El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también denominado alforfón, no es una gramínea como el trigo, sino una especie de la familia de las poligonáceas. Quizás su nombre se lo asocie a la posibilidad de obtener harina ...
    • Uso de fertilizantes orgánicos (bokashi y supermagro) en agricultura extensiva 

      Lopresti, Mariano Francisco; Torti, Maria Juliana (EEA Pergamino, INTA, 2021-05)
      Actualmente la producción extensiva se hace a base de fertilizantes inorgánicos que suplen las necesidades de los cultivos para alcanzar los rendimientos esperados mientras los suelos continúan con balances negativos de ...
    • Variabilidad topográfica y fertilización variable de nitrógeno en maíz 

      Melión, David (AER Bragado, EEA Pergamino, INTA, 2019-08)
      Los rendimientos de maíz difieren según la posición en el perfil topográfico, que ofrecen diferente oferta de recursos para el cultivo. Esto permite separar los ambientes en función de criterios coincidentes para su manejo ...
    • Variedades de trigo en 25 de Mayo, campaña 2019 

      Zanettini, Jorge Luis; Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, INTA, 2020-03)
      Uno de los factores que afecta la producción de grano de trigo es la variedad empleada. Cada cultivar posee un potencial productivo que se expresa según el suelo y el clima en que se encuentre. Por ello, conocer el ...
    • Zinc y boro en la producción de trigo 

      Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, INTA, 2021-05)
      En la región Pampeana argentina, existen estudios desde hace más de 20 años que muestran la disminución de la concentración edáfica de zinc (Zn) y boro (B) atribuido a los cultivos (Panigatti, 1975; Andriulo et al., 1996). ...