Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Las plantas son laboratorios en donde se produce una gran cantidad de sustancias químicas que ellas necesitan para vivir. Muchas de estas son utilizadas por el hombre.
Hasta el siglo pasado las profesiones de médico y botánico se confundían porque la mayoría de las enfermedades se trataban con plantas medicinales, lo que hacía indispensable para el médico un conocimiento profundo de las mismas. Se extraían los compuestos útiles de cada planta para hacer
[ver mas...]
dc.contributor.author | Ledesma, Ricardo | |
dc.contributor.author | Nava, Cecilia | |
dc.date.available | 2017-07-13T17:10:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-521-808-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/663 | |
dc.description.abstract | Las plantas son laboratorios en donde se produce una gran cantidad de sustancias químicas que ellas necesitan para vivir. Muchas de estas son utilizadas por el hombre. Hasta el siglo pasado las profesiones de médico y botánico se confundían porque la mayoría de las enfermedades se trataban con plantas medicinales, lo que hacía indispensable para el médico un conocimiento profundo de las mismas. Se extraían los compuestos útiles de cada planta para hacer un concentrado. Luego, se pasaron a fabricar industrialmente medicamentos sintéticos sin utilizar las plantas. Con el desarrollo de la industria farmacéutica, la medicina oficial se olvidó de la utilización directa de las plantas medicinales. Hoy, rescatando saberes olvidados de nuestros pueblos, muchos malestares frecuentes se pueden prevenir y/o aliviar gracias al uso de éstas. Ninguna de estas técnicas deben suprimir la consulta con un profesional de la salud. Este trabajo es una recopilación del material utilizado en los talleres de “Usos de plantas aromáticas y medicinales de la huerta”. Se realizó una investigación bibliográfica y se rescataron saberes, costumbres y prácticas populares. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | EEA Rafaela, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Conservación de la Naturaleza | |
dc.subject | Huertos Familiares | |
dc.subject | Domestic Gardens | eng |
dc.subject | Nature Conservation | eng |
dc.title | Botiquín del Huertero | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA Rafaela | |
dc.gic | 153880 | |
dc.description.fil | Fil: Ledesma, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Nava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina | |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [90]