View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Manfredi
- Artículos científicos
- View Item
Water table contribution to alfalfa water use in different environments of the Argentine Pampas
Abstract
In the Argentine Pampas, although the water table is considered an important source of water supply for the alfalfa crop, it has not been previously quantified.The goal of this study was to estimate the water table contribution to alfalfa water use in several environments, using an indirect method derived from water use efficiency determinations. Data sets were obtained from experiments conducted for
[ver mas...]
In the Argentine Pampas, although the water table is considered an important source of water supply for the alfalfa crop, it has not been previously quantified.The goal of this study was to estimate the water table contribution to alfalfa water use in several environments, using an indirect method derived from water use efficiency determinations. Data sets were obtained from experiments conducted for four growing seasons at four locations: Anguil, Rafaela, General Villegas and Manfredi. Water table contribution was estimated considering the crop water use efficiency and the water use from the upper layers (rainfall supplied). Capillary contribution from the water table was assumed, if the dry matter/water use from the upper layers ratio was higher than a given water use efficiency threshold. When present, the water table contribution varied among locations between 15 and 25% of the crop water use, and was not related to the groundwater depth. A pooled exponential relationship between the seasonal water table contribution and seasonal effective rainfall was determined.
[Cerrar]
En la Región Pampeana Argentina, se considera a la capa freática como una importante fuente de agua para la alfalfa, aún cuando su aporte no fue previamente cuantificado. El objetivo de este estudio fue estimar la contribución de la napa freática al consumo de la alfalfa en diferentes ambientes, usando un método indirecto que utiliza mediciones de la eficiencia en el uso del agua. Los datos fueron obtenidos de cuatro años de experimentos, en cuatro
[ver mas...]
En la Región Pampeana Argentina, se considera a la capa freática como una importante fuente de agua para la alfalfa, aún cuando su aporte no fue previamente cuantificado. El objetivo de este estudio fue estimar la contribución de la napa freática al consumo de la alfalfa en diferentes ambientes, usando un método indirecto que utiliza mediciones de la eficiencia en el uso del agua. Los datos fueron obtenidos de cuatro años de experimentos, en cuatro localidades: Anguil,Rafaela, General Villegas y Manfredi. La contribución de la capa freática fue estimada considerando la eficiencia en el uso del agua del cultivo, y el consumo de agua de las capas superiores de suelo, (recarga dependiente de lluvias). Se asumió una contribución de la capa freática al consumo del cultivo cuando la relación materia seca/consumo de agua de las capas superiores de suelo superó un valor umbral de eficiencia en el uso del agua. Este aporte varió entre localidades,entre 15 y 25% del agua consumida por el cultivo, y no estuvo relacionado con la profundidad de la capa freática. Se estableció una relación exponencial entre la contribución estacional de la capa freática y la precipitación efectiva estacional.
[Cerrar]

Fuente
AgriScientia 19 : 11-18 (2002)
Date
2002
Editorial
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
ISSN
0327-6244
1668-298X
1668-298X
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Derechos de acceso
Abierto

Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización del sistema de riego del Valle Inferior del Río Chubut : análisis desde las representaciones y opiniones de quienes riegan
Diaz, Lucas Damian; Raguileo, Daniela Ayelen; Hernandez, Marcos; Salvadores, Franco José (Ediciones INTA, 2021)La historia de la gestión del agua de riego en esta región está marcada por conflictos que en la actualidad parecieran seguir sin resolverse. Este devenir histórico, el entramado biofísico complejo y sistemas productivos ... -
El Agua en diferentes estrategias productivas de soja (Glycine max (L.) Merr.): disponibilidad inicial, consumo y eficiencia de uso
Filippi, Rocio (Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019-06-14)La práctica del doble cultivo permite mejorar el uso de los recursos como agua y radiación. Sin embargo, a menudo, se ve limitada debido a que el cultivo invernal reduce el agua almacenada en el suelo para el cultivo ... -
Lineamientos de gestión para el abastecimiento sostenible de agua segura en pequeñas localidades del centro norte de la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Sanchez, Luciano Emilio (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral, 2019-11)Las pequeñas localidades del noroeste de la Provincia de Santa Fe son conocedoras de los problemas de escasez de agua en cantidad, calidad y oportunidad. Un régimen de precipitaciones irregular, distancias largas a cursos ...