Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • View Item

Calidad de fibra Mohair de esquila de otoño en establecimientos de la zona centro de la provincia de Neuquén

Abstract
El objetivo de este trabajo fue describir la variabilidad fenotípica de la calidad de Mohair en establecimientos de la zona centro de Neuquén. Durante la esquila de otoño del año 2017, se realizaron muestreos en 10 establecimientos pertenecientes al proyecto de mejora de la productividad primaria ganadera, en el marco del Cluster Caprino. Las muestras de fibra recolectadas se tomaron de la zona media del costillar de los animales y contienen información [ver mas...]
El objetivo de este trabajo fue describir la variabilidad fenotípica de la calidad de Mohair en establecimientos de la zona centro de Neuquén. Durante la esquila de otoño del año 2017, se realizaron muestreos en 10 establecimientos pertenecientes al proyecto de mejora de la productividad primaria ganadera, en el marco del Cluster Caprino. Las muestras de fibra recolectadas se tomaron de la zona media del costillar de los animales y contienen información individual declarada por los productores. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal (LFTOA) del INTA Bariloche, y las variables de calidad de fibra evaluadas fueron: Diámetro Medio de Fibras (DMF), coeficiente de variación del DMF (CVDMF), Factor de Confort (FC), Largo de Mecha (LM), Rendimiento al Lavado (RIN), Fibras Meduladas Continuas (FMC), Fibras Meduladas Discontinuas (FMD), Kemps y Fibras Meduladas Totales (FMT). A partir de los datos generados se realizaron análisis de varianza (ANOVA) y análisis multivariados de Componentes Principales. Los valores promedios de DMF para animales Angora y Cruza resultaron en 27,6 μm y 28,8 μm, respectivamente, no detectándose diferencias significativas entre ellos. Por otro lado, los grupos etarios Dl, 2d y 4d registraron valores superiores de DMF en los animales Cruza en comparación a los de Angora. A su vez, los valores de DMF y LM tuvieron una tendencia creciente con la edad de los animales. Los animales Cruza resultaron con un 5% de FMT, siendo estadísticamente superior al 3,2% de FMT de los animales Angora. El análisis de calidad de fibra basado en datos individuales de animales podría constituir una base preliminar para desarrollar un protocolo de seguimiento de la producción y la variabilidad de la calidad de Mohair a escala predial, que permita tomar decisiones productivas y monitorear la evolución de la calidad de la fibra a escala provincial. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Gonzalez, Ezequiel Bernardo;   Easdale, Marcos Horacio;   Sacchero, Diego Mariano;   Giovannini, Nicolas;   Martinez, Abel Hector Maria;   Trova, Santiago;   Navedo, Rodrigo Manuel;   Taborda, María Laura;   Zúñiga, Fabián;  
Date
2019
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Comunicación técnica. Área Producción Animal / EEA Bariloche; no. 746 (2019)
ISSN
1667-4006
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6045
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Calidad de la Fibra; Fibre Quality; Mohair; Cabra; Nannygoats; Neuquen; Región Patagónica; Raza Angora;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record