Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
En esta investigación se analizan las estrategias de reproducción social de pequeños productores mapuche-tehuelche del Paraje de Laguna Fría, en la Meseta Central de la Provincia de Chubut. En el estudio se busca dar cuenta de las estrategias de reproducción social, su lógica y configuración, a partir de analizar formas de acceso y manejo de recursos de que disponen e identificar las tensiones territoriales que condicionan los modos de vida (económica,
[ver mas...]
dc.contributor.advisor | Silvetti, Felicitas María | |
dc.contributor.advisor | Mohha Danklmaier, Christine | |
dc.contributor.author | Galer, Ana Paula | |
dc.date.accessioned | 2019-09-23T13:49:25Z | |
dc.date.available | 2019-09-23T13:49:25Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/5946 | |
dc.description | Tesis para obtener el grado de Magister Area Desarrollo Rural, presentada en la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires el 14 de septiembre de 2015 | es_AR |
dc.description.abstract | En esta investigación se analizan las estrategias de reproducción social de pequeños productores mapuche-tehuelche del Paraje de Laguna Fría, en la Meseta Central de la Provincia de Chubut. En el estudio se busca dar cuenta de las estrategias de reproducción social, su lógica y configuración, a partir de analizar formas de acceso y manejo de recursos de que disponen e identificar las tensiones territoriales que condicionan los modos de vida (económica, social e histórica) de estos pequeños productores. La metodología incluyó la realización de encuestas y entrevistas a integrantes de las unidades domésticas de la Comunidad Aborigen de Laguna Fría y a técnicos de las instituciones presentes en el territorio. Se hicieron observaciones durante talleres participativos y se consultó información de fuentes primarias y secundarias. Los resultados muestran el modo en que las unidades domésticas de pequeños productores seleccionan, organizan y sistematizan un conjunto de prácticas a fin de garantizar su reproducción social en un contexto ambiental y socio histórico particular. Se concluye que las prácticas no sólo deben considerarse desde la lógica económico-productiva que las orienta, sino también, desde la lógica cultural y política relacionada a las nuevas formas de subordinación de los pequeños productores al capital y las resistencias individuales o colectivas que se generan. En definitiva, dar cuenta del sentido de las prácticas sociales en el marco de la dinámica del territorio como un campo social donde se tejen alianzas y conflictos entre actores diversos | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.subject | Explotación en Pequeña Escala | es_AR |
dc.subject | Small Farms | eng |
dc.subject | Pueblos Indígenas | es_AR |
dc.subject | Indigenous Peoples | eng |
dc.subject | Medios de Vida | es_AR |
dc.subject | Livelihoods | eng |
dc.subject.other | Pequeños Productores | es_AR |
dc.subject.other | Mapuches | es_AR |
dc.subject.other | Tehuelches | es_AR |
dc.subject.other | Laguna Fría, Chubut | es_AR |
dc.subject.other | Reproducción Social | es_AR |
dc.title | Las estrategias de reproducción social de los pequeños productores de la comunidad aborígen de Laguna Fría, Chubut, Argentina | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.description.origen | EEA Chubut | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Galer, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tesis |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Tesis [17]