Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Las estrategias de reproducción social de los pequeños productores de la comunidad aborígen de Laguna Fría, Chubut, Argentina
Resumen
En esta investigación se analizan las estrategias de reproducción social de pequeños productores mapuche-tehuelche del Paraje de Laguna Fría, en la Meseta Central de la Provincia de Chubut. En el estudio se busca dar cuenta de las estrategias de reproducción social, su lógica y configuración, a partir de analizar formas de acceso y manejo de recursos de que disponen e identificar las tensiones territoriales que condicionan los modos de vida (económica,
[ver mas...]
En esta investigación se analizan las estrategias de reproducción social de pequeños productores mapuche-tehuelche del Paraje de Laguna Fría, en la Meseta Central de la Provincia de Chubut. En el estudio se busca dar cuenta de las estrategias de reproducción social, su lógica y configuración, a partir de analizar formas de acceso y manejo de recursos de que disponen e identificar las tensiones territoriales que condicionan los modos de vida (económica, social e histórica) de estos pequeños productores. La metodología incluyó la realización de encuestas y entrevistas a integrantes de las unidades domésticas de la Comunidad Aborigen de Laguna Fría y a técnicos de las instituciones presentes en el territorio. Se hicieron observaciones durante talleres participativos y se consultó información de fuentes primarias y secundarias. Los resultados muestran el modo en que las unidades domésticas de pequeños productores seleccionan, organizan y sistematizan un conjunto de prácticas a fin de garantizar su reproducción social en un contexto ambiental y socio histórico particular. Se concluye que las prácticas no sólo deben considerarse desde la lógica económico-productiva que las orienta, sino también, desde la lógica cultural y política relacionada a las nuevas formas de subordinación de los pequeños productores al capital y las resistencias individuales o colectivas que se generan. En definitiva, dar cuenta del sentido de las prácticas sociales en el marco de la dinámica del territorio como un campo social donde se tejen alianzas y conflictos entre actores diversos
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Mohha Danklmaier, Christine;
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Area Desarrollo Rural, presentada en la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires el 14 de septiembre de 2015
Fecha
2015-09
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Restringido
