Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilochePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Presentaciones a Congresos
  • Ver ítem

Reutilización de aguas residuales tratadas en cultivos forrajeros y forestales en Ing. Jacobacci

Resumen
El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde el agua es escasa. Resultado de un Convenio entre el DPA, la UNR, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas, se comenzó en 2015 un trabajo conjunto en la localidad de Ingeniero Jacobacci con el objetivo de diseñar y probar estrategias para el mejor uso de esas [ver mas...]
El uso de aguas residuales tratadas (ART) en riego agrícola forestal es una alternativa para evitar el vuelco a cuerpos receptores hídricos, que resulta de especial interés en áreas donde el agua es escasa. Resultado de un Convenio entre el DPA, la UNR, el INTA, la Municipalidad y la Cooperativa de Aguas, se comenzó en 2015 un trabajo conjunto en la localidad de Ingeniero Jacobacci con el objetivo de diseñar y probar estrategias para el mejor uso de esas aguas residuales, con la idea que el modelo desarrollado pueda ser aplicado en otras localidades de la región. Para ello se realizaron talleres en diferentes ámbitos de la comunidad para difundir la temática y recoger percepciones y temores preexistentes acerca de la misma. Además, se instaló en febrero de 2016 un ensayo de reutilización de ART para la producción de forraje (alfalfa y campo natural) y biomasa (olivillo y sauce) en la planta de tratamiento, con el objetivo de evaluar el impacto en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal. En la producción de forraje se observó en alfalfa un rendimiento muy superior a lo esperado en la región, no observándose diferencias significativas entre los tratamientos (promedio de 24 Ton/ha en tres cortes en el primer año y de casi 50 Ton/ha en cuatro cortes en el segundo). Por efecto del riego, en el suelo se observaron cambios en algunos parámetros edáficos como una reducción del pH en agua y un incremento en la conductividad eléctrica en las parcelas regadas con agua tratada. También se observaron incrementos en las cargas de nutrientes aunque los valores máximos observados no alcanzaron límites que impliquen riesgos ambientales. Los ensayos de especies forestales comenzarán a evaluarse en la próxima temporada. Estos resultados, si bien son preliminares y en condiciones de cultivo muy difícilmente alcanzables en una producción comercial, reflejan buenas posibilidades de producir material seca vegetal con la aplicación de agua tratada, aunque se requiere planificar un riguroso control del impacto ambiental. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Cremona, Maria Victoria;   Riat, Martha;   Magnin, Santiago;   Velasco, Virginia;   Sanchez, V.;   Tanzer, Laura;  
Fuente
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018, p. 123-127.
Fecha
2018-11
Editorial
EDUCO
ISBN
978-987-604-519-3
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5580
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Aguas Residuales; Wastewater; Reutilización de Aguas; Water Reuse; Riego; Irrigation; Riego con Aguas Residuales; Wastewater Irrigation; Región Patagónica; Ingeniero Jacobacci, Río Negro;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem