Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF NOAPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
  • IPAF NOA
  • Partes de libros
  • View Item

Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua

Abstract
La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener. Se realizó un ensayo (campaña 2014/15) en el Campo Experimental Posta de Hornillos del INTA [ver mas...]
La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener. Se realizó un ensayo (campaña 2014/15) en el Campo Experimental Posta de Hornillos del INTA IPAF NOA, para evaluar el rendimiento en respuesta a cuatro tratamientos (T1: Guano de cabra; T2: Supermagro, T3: Trichoderma + Beauveria; T4: Urea) frente a un tratamiento testigo. Se sembraron 15 parcelas de 105 m2 cada una, organizadas en 3 bloques de 5 parcelas homogéneas. El cultivo anterior fue papa. Se hizo la preparación de suelo bajo labranza convencional, siembra con máquina a chorrillo con una densidad de 4 kilos de semilla por hectárea espaciada a 70 cm entre surcos; se regó por gravedad con intervalo de 15 días. El desmalezamiento se cumplió con tractor entre los surcos y manual entre plantas. Se realizó raleo con azada a los 30 días de emergencia de plántulas. La aplicación manual de guano de cabra y urea se hizo en dos etapas del cultivo (cuatro hojas e inicio de panojamiento); mientras que las aplicaciones de Supermagro y Trichoderma + Beauveria se realizaron con mochila tres veces durante el ciclo (cuatro hojas, ramificación e inicio de panojamiento). Se midió la altura total de planta a cosecha y tamaño de panoja. Se registró el peso en kilos y el peso de 1.000 semillas. Se compararon los resultados obtenidos entre tratamientos y con el testigo, observándose un mejor desarrollo de planta, tallos firmes, y menor incidencia de mildiu correspondiente al tratamiento T4 y T2 y presentando una diferencia no significativa el tratamiento T1 y T3. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Aracena, Guillermo Eugenio;   Bitancor, Miguel;  
Fuente
Producción Institucional : Proyecto regional "Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los valles de altura de Salta y Jujuy" / compiladores: Fernando Echazú y Lucas N. Bilbao. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018; p. 55-61
Date
2018
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-521-953-3
URI
https://inta.gob.ar/documentos/produccion-institucional-proyecto-regional-1232205
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5357
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)

INTA/SALJU/1232205/AR./Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los Valles de Altura de Salta y Jujuy.

Palabras Claves
Chenopodium Quinoa; Aplicación de Abonos; Fertilizer Application; Trichoderma; Guano; Urea; Quinua; Fertilización; Fertilization; Supermagro;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record