Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF Región PampeanaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Región Pampeana
- Tesis
- Ver ítem
La construcción de un sector : políticas para la agricultura familiar en Argentina, 2002 - 2015
Resumen
La presente investigación explora el rol del estado nacional en la difusión de la categoría agricultura familiar en Argentina entre los años 2002 y 2015. El objetivo del trabajo es analizar las políticas públicas para la agricultura familiar, considerando las acciones realizadas por las burocracias para identificar y caracterizar a los sujetos de derecho de los programas dirigidos al sector. Para ello, se observan los espacios institucionales donde se
[ver mas...]
La presente investigación explora el rol del estado nacional en la difusión de la categoría agricultura familiar en Argentina entre los años 2002 y 2015. El objetivo del trabajo es analizar las políticas públicas para la agricultura familiar, considerando las acciones realizadas por las burocracias para identificar y caracterizar a los sujetos de derecho de los programas dirigidos al sector. Para ello, se observan los espacios institucionales donde se construyó la categoría agricultura familiar y determinados programas implementados en el ámbito del Ministerio de Agroindustria de la Nación y sus organismos descentralizados. Específicamente, se analizan las definiciones de agricultura familiar construidas en dichos espacios, las definiciones adoptadas en los programas y los dispositivos mediante los cuales se identifican a los actores que conforman el sector. La perspectiva teórica que estructura la investigación se nutre de aportes provenientes principalmente de la sociología y la ciencia política. Específicamente, se adoptan conceptos elaborados en el campo de la sociología rural, la sociología de las estadísticas y, desde la ciencia política, conceptos relativos a la reflexión sobre el estado y las políticas públicas. Las fuentes relevadas están conformadas por documentos oficiales (resoluciones, informes, documentos, formularios) y bases de datos de los programas analizados. El abordaje metodológico contempla la triangulación de métodos, mediante la aplicación de técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Las primeras se utilizan analizar las fuentes documentales, mientras que las bases de datos son analizadas mediante técnicas de estadística descriptiva. En forma complementaria, se realizaron entrevistas a funcionarios involucrados en el proceso estudiado.
[Cerrar]
Autor
Director de Tesis
Garcia, Ariel;
Descripción
Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de General Sarmiento en noviembre de 2017.
Fecha
2017-11
Editorial
Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
