Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Argentina es el segundo país exportador de ajos del mundo y la Provincia de
Mendoza la que exporta más del 85 % de la producción nacional. A pesar de tal nivel
de especialización, los galpones de empaque distan mucho de lo que debería ser una
industria agroalimentaria “limpia”.
En la última década se fue acentuando el traslado de la producción desde el oasis
Norte hacia los oasis de Sur, mas precisamente en el Valle de Uco (conformado por
los
[ver mas...]
dc.contributor.advisor | Rubio, Marcelo | |
dc.contributor.author | Lanzavechia, Silvina Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T14:29:55Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T14:29:55Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/4934 | |
dc.description | Tesis presentada a la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco en 2013 | es_AR |
dc.description.abstract | Argentina es el segundo país exportador de ajos del mundo y la Provincia de Mendoza la que exporta más del 85 % de la producción nacional. A pesar de tal nivel de especialización, los galpones de empaque distan mucho de lo que debería ser una industria agroalimentaria “limpia”. En la última década se fue acentuando el traslado de la producción desde el oasis Norte hacia los oasis de Sur, mas precisamente en el Valle de Uco (conformado por los Departamentos Tupungato, Tunuyan y San Carlos), en busca de mejores tierras y agua de riego, sin embargo la industria del empaque quedó radicada en el oasis Norte, fundamentalmente en la región peri urbana de la ciudad de Mendoza. Esto implica el traslado de grandes volúmenes de materia prima en bruto (hojas, bulbos, raíces y restos de suelo agrícola), más de 120 km entre las zonas de producción y las de empaque. Si bien el ajo se puede trasladar inmediatamente de ser cosechado (ajo “verde en rama”, también se comercializa y transporta durante varios meses (ajo “seco en rama”). Este desplazamiento entre el producto y los locales de empaque generan cinco grandes fenómenos: se incrementa el costo del transporte (por “fletes muertos”); se incrementan las pérdidas de calidad de la materia prima (por pisoteo); se incrementa la contaminación ambiental (por el transporte sobredimensionado); se incrementa la contaminación ambiental (por quema de residuos en destino) y se incrementa la migración de mano de obra rural local (en búsqueda de fuentes de trabajo). Si a esta situación se le incorpora en las zonas de producción los denominados Playones de Corte y Limpieza, buena parte de estos problemas serían mitigados. Se trata de empresas de servicio, con capacidad para almacenar ajo “en bruto” (seco en rama), contener un grupo de operarios organizados y capacitados para movimientos, corte y limpieza primaria, y contar con una infraestructura mínima de equipos para carga, consolidación y despachos de ajos secos, limpios a granel en pequeños contenedores. El cálculo de mitigación de daños y mejoras en la nueva situación planeada indica que se puede: disminuir el 76 % de la contaminación actual en términos de CO, HC, NOx y CO2; disminuir prácticamente 5 veces el costo de traslado; ganar para la región considerada aproximadamente 2.800 puestos de trabajo fijos; contribuir con la mejora de calidad del producto (por reducción del pisoteo), y disminuir la contaminación por quema de residuos en el área periurbana de la ciudad de Mendoza. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Ajo | es_AR |
dc.subject | Garlic | eng |
dc.subject | Almacenamiento | es_AR |
dc.subject | Storage | eng |
dc.subject | Instalaciones de Almacenamiento | es_AR |
dc.subject | Storage Structures | eng |
dc.subject | Impacto Ambiental | es_AR |
dc.subject | Environmental Impact | eng |
dc.subject | Transporte | es_AR |
dc.subject | Transport | eng |
dc.subject.other | Galpones Empacadores | es_AR |
dc.subject.other | Mendoza | es_AR |
dc.title | Propuesta para la minimización del impacto ambiental de los galpones empacadores de ajo en la Provincia de Mendoza | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA La Consulta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tesis |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Tesis [10]