Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de SuelosPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Suelos
- Partes de libros
- Ver ítem
Utilización de especies vegetales para la recuperación de rellenos
Resumen
Los suelos afectados por basurales a cielo abierto o por un relleno sanitario mal controlado acumulan nutrientes en cantidades tóxicas para las plantas. Las plantas dependen de los nutrientes del suelo para su crecimiento y desarrollo. Está demostrado que los elementos esenciales para el desarrollo de todas las plantas son diecisiete, todos ellos desempeñan funciones muy importantes en la vida de la planta y cuando están presentes en cantidades muy
[ver mas...]
Los suelos afectados por basurales a cielo abierto o por un relleno sanitario mal controlado acumulan nutrientes en cantidades tóxicas para las plantas. Las plantas dependen de los nutrientes del suelo para su crecimiento y desarrollo. Está demostrado que los elementos esenciales para el desarrollo de todas las plantas son diecisiete, todos ellos desempeñan funciones muy importantes en la vida de la planta y cuando están presentes en cantidades muy limitadas pueden producir graves alteraciones y reducir notablemente el crecimiento; algunos de estos nutrientes son usados por las plantas en mayor cantidad, es por eso que se pueden clasificar como
macronutrientes y micronutrientes. De los diecisiete elementos esenciales para todas las plantas, nueve son requeridos
en grandes cantidades: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S); estos se conocen como macronutrientes o elementos primarios. Por esta razón, el crecimiento de la planta puede reducirse notablemente cuando hay escasez de uno o varios de ellos en el suelo. El resto de los nutrientes son denominados micronutrientes debido a que son necesarios en menores cantidades: Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Boro (B), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo), Cloro (Cl), Niquel (Ni). Existe un rango óptimo de estos nutrientes para que los vegetales puedan desarrollarse y realizar su ciclo de vida normalmente. Si los valores se encuentran por debajo de este rango, las plantas sufren deficiencia y, como se comentó anteriormente, se pueden ver muy afectadas; pero si los valores se encuentran por encima de este rango, pueden llegar a ser tóxicos; esto dependerá del nutriente y del cultivo. La toxicidad depende de las condiciones del suelo, el material original, el manejo de los cultivos (fertilización, riego, etc.) y de la cercanía a zonas industriales, mineras, basurales a cielo abierto y rellenos sanitarios mal manejados. Una de las principales diferencias entre los animales y las plantas es que el primer grupo absorbe los
nutrientes en forma orgánica y el segundo grupo los absorbe principalmente en forma inorgánica. La inclusión de residuos como baterías, electrodomésticos, electrónicos, tarros con restos de pinturas en la disposición final de los residuos lleva a que estos
sean acarreados por las aguas lluvias o por los líquidos percolados y elementos tales como el cobre, el hierro, el cadmio, el plomo afecten la salud de las plantas, de los animales y del hombre.
[Cerrar]

Autor
Brutti, Lucrecia Noemi;
Giardina, Ernesto;
Beltran, Marcelo Javier;
Fuente
Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 285-300
Fecha
2018
ISSN
978-987-521-911-3
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
