Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurCentro RegionalPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Sur
  • Centro Regional
  • Presentaciones a congresos
  • View Item

Uso y resignificación de las tic por parte de las artesanas de manos La Madrid

Abstract
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se pueden convertir en una herramienta importante para los productores de la agricultura familiar (AF) al favorecer la comunicación e integración de actores en el territorio, así como facilitar procesos de aprendizaje colectivo, promoviendo la cogeneración de conocimiento. Las artesanas textiles de La Madrid son un grupo de mujeres de pequeños productores y peones rurales que se propusieron [ver mas...]
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se pueden convertir en una herramienta importante para los productores de la agricultura familiar (AF) al favorecer la comunicación e integración de actores en el territorio, así como facilitar procesos de aprendizaje colectivo, promoviendo la cogeneración de conocimiento. Las artesanas textiles de La Madrid son un grupo de mujeres de pequeños productores y peones rurales que se propusieron aumentar los ingresos familiares a partir de una actividad textil que diera mayor valor a la lana obtenida en la región. A partir de una estrategia de extensión, se trató de trabajar en un marco de aislamiento y falta de visibilización de la actividad, llegando a la creación de una marca colectiva. El objetivo de este trabajo es analizar el rol que cumplen las TIC en la actividad textil de las artesanas de Manos La Madrid. Se busca dar cuenta del proceso de creación social de una innovación organizacional, desde una concepción de la complejidad de los procesos de innovación y de comunicación, asumiendo a las TIC como medios de comunicación. Para ello, se utiliza el marco teórico de la Innovación, incorporando conceptos de la Teoría de la Comunicación. Por tratarse de un caso grupal, se considera como principal objetivo del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación la promoción de la organización interna. También se indaga sobre los intermediarios que participaron del proceso de incorporación de las TIC. Del estudio surge la mejora en la autoestima del usuario al apropiarse de la tecnología y su valoración social en el terreno por parte de otros actores. Se observa además, la idea de proceso en la incorporación y uso de las TIC, así como el rol cumplido por los intermediarios y las políticas públicas. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Santini, Santiago;   Ghezan, Graciela;  
Fuente
XIX Jornadas Nacionales de Extension Rural y XI del Mercosur. Lujan de Cuyo, Mendoza, del 19 al 21 de setiembre de 2018
Date
2018
Editorial
Asociación Argentina de Extensión Rural
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4175
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record