Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF Región PampeanaArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
  • IPAF Región Pampeana
  • Artículos científicos
  • View Item

Control biológico por conservación: evaluación de los enemigos naturales de Brevicoryne brassicae (Hemiptera: Aphididae) en un manejo agroecológico de producción al aire libre de repollo (Brassica oleracea) del Cinturón Hortícola de La Plata, Buenos Aires, Argentina = Conservation biological control: evaluation of natural enemies of Brevicoryne brassicae (Hemiptera: Aphididae) in an agroecological management in the outdoor production of cabbage (Brassica oleracea) in the Horticultural Belt of La Plata, Buenos Aires, Argentina

Abstract
Los objetivos del estudio fueron: caracterizar los enemigos naturales (EN) de pulgones, en cultivos de repollo (Brassica oleracea, L.) y ambientes semi-naturales (Borde, Frontera y Franja en descanso) de una finca y evaluar el control biológico natural sobre colonias introducidas artificialmente. Se trabajó a campo, en dos parcelas de una finca comercial con manejo de base agroecológica, en el Cinturón Hortícola de La Plata. Se relevaron mensualmente [ver mas...]
Los objetivos del estudio fueron: caracterizar los enemigos naturales (EN) de pulgones, en cultivos de repollo (Brassica oleracea, L.) y ambientes semi-naturales (Borde, Frontera y Franja en descanso) de una finca y evaluar el control biológico natural sobre colonias introducidas artificialmente. Se trabajó a campo, en dos parcelas de una finca comercial con manejo de base agroecológica, en el Cinturón Hortícola de La Plata. Se relevaron mensualmente los artrópodos utilizando red de arrastre, colecta manual y cría de colonias de pulgones para evaluar la presencia de parasitoidismo. Con las familias y especies de EN se conformaron gremios tróficos. También se dispusieron 24 plantas con una densidad conocida de Brevicoryne brassicae (L.), criados en laboratorio, entre las plantas cultivadas de la finca, de acuerdo a dos tratamientos: distancia a las áreas seminaturales y accesibilidad a los EN, con estructura abierta o cerrada con voile de protección, para evaluar la ocurrencia del control natural. Se obtuvo mayor riqueza y abundancia de EN de los órdenes Araneae, Coleoptera, Diptera, Hemiptera e Hymenoptera en las áreas semi-naturales. Los depredadores generalistas fueron el gremio más frecuente, seguidos por especialistas, parasitoides e hiperparasitoides. El ANOVA factorial de la evaluación a campo arrojó diferencias significativas en el tratamiento de accesibilidad a los EN: plantas disponibles presentaron tasas de crecimiento de pulgones significativamente menores que las aisladas (F=4,729 y p=0,041, α<0,05) y un 5% de parasitoidismo. Se corroboró la importancia de la diversificación y las áreas seminaturales, en ausencia de agroquímicos, para los EN de B. brassicae. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Dubrovsky Berensztei, Nadia;   Ricci, Elisabet Mónica;   Polack, Luis Andres;   Marasas, Mariana Edith;  
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 116 (1) : 141-154. (2017)
Date
2017
Editorial
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
ISSN
0041-8676
1669-9513 (Online)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4137
http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1043/801
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El nabo como recurso forrajero invernal en la producción de carne 

    Bertin, Oscar Dario; Camarasa, Jonatan Nicolás; Scheneiter, Jorge Omar; Zuvilivia, J.P. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
    El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de carne con nabo forrajero (Brassica napus x B. oleracea cv Interval) en cultivo puro y en mezcla con avena bajo pastoreo con novillitos a fines del invierno. El experimento ...
  • Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza 

    Garavano, Marí­a Eugenia; Manetti, Pablo; Lopez, Alicia Noemi; Clemente, Natalia; Salvio, Carla; Faberi, Ariel (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-04)
    La colza (Brassica napus) en Siembra Directa (SD) representa una alternativa en los sistemas actuales de rotación. Deroceras reticulatum “babosa gris” es una de las plagas presente en este cultivo. Se plantea como objetivo ...
  • Rendimiento potencial, período crítico y diferencias entre genotipos primaverales e invernales de colza en el sudeste bonaerense 

    Appella, Cristian Manuel (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012-10)
    Los cultivares invernales de colza tienen usualmente mayor rendimiento que los de tipo primaveral, es por ello que la introgresión de germoplasma de tipo invernal en los híbridos primaverales, ha permitido un aumento del ...