• Alimentos funcionales: tecnología que hace la diferencia 

      Campora, Maria Clarisa (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-08)
      Ante una creciente demanda de alimentos saludables, los funcionales son una oportunidad para el sector agroalimentario. Con un mercado local en formación, el INTA acompaña la tendencia a través de la generación de conocimiento ...
    • Alimentos: el consumo responsable trastoca paradigmas 

      Novelli, Daniela (2018-04)
      Muy asociado a la salud, el componente sustentable es un requisito cada vez más ponderado por los consumidores a la hora de elegir alimentos. Prefieren conocer su procedencia, que tengan poco procesamiento y sean amigables ...
    • Anticuerpos monoclonales : qué son y cómo cambiaron el rumbo de la inmunología 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2021-04)
      Descubiertos hace más de 40 años, aún hoy siguen siendo uno de los hallazgos científicos más relevantes. Con aplicación en la clínica y el diagnóstico, así como en la investigación y el desarrollo, los anticuerpos monoclonales ...
    • Argentina con energías renovadas 

      Pérez Casar, María Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      La FAO y el INTA comprobaron que el 80 por ciento de los recursos forestales de este país constituyen una importante fuente de biomasa energética. Una alternativa económica y ambientalmente viable
    • La Argentina es una potencia agroalimentaria muy importante 

      Flores Nava, Alejandro (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      Así lo asegura el representante de la FAO, Alejandro Flores Nava, en una entrevista exclusiva con Revista RIA. Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional.
    • “La Argentina tiene una política de Estado que jerarquiza la CyT” : entrevista exclusiva a Lino Barañao 

      Barañao, Jose Lino Salvador (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2011-12)
      En los últimos años, el Ministerio de Ciencia logró complementar eficazmente el conocimiento con la actividad productiva. A futuro se consideran fuertes interacciones con países de la región y planes para consolidar la ...
    • Argentina: soberanía alimentaria 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-04)
      El asociativismo, el comercio justo y la innovación tecnológica y organizacional, junto a una política de promoción estatal, ayudan a los agricultores familiares a asegurar el alimento de la población
    • "Asistimos a un momento histórico de la mujer en la ciencia" 

      Migliorati, Mario Andres; Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-04)
      Con esta definición Viviana Parreño reconoce el lugar de las científicas como parte de un cambio en la ciencia argentina. Repasa el presente del desarrollo de nanoanticuerpos VHH de llama para prevenir el rotavirus, un ...
    • Aumentar el peso de faena para producir más carne 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2022-05)
      Incrementar la productividad con la misma cantidad de animales surge como una alternativa frente al desafío que tiene la Argentina de impulsar el crecimiento del sector. Frente a esto, especialistas del INTA brindan una ...
    • Aumentar la producción sin comprometer los recursos es posible 

      Perez Casar, María Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      Un consorcio de investigadores de Alemania y Argentina –del que participa el INTA– evaluó el costo ambiental de la expansión de la frontera agropecuaria y el impacto de los cambios en el uso del suelo en el Chaco semiárido. ...
    • Avanzan sobre zonas poco conocidas del genoma de la célula vegetal 

      Novelli, Daniela (Ediciones INTA, 2019-04)
      Científicos del Instituto de Genética del INTA estudian el ADN contenido en los cloroplastos, organelas del citoplasma de la célula vegetal encargadas de realizar la fotosíntesis. Mediante técnicas de inducción de mutaciones, ...
    • Un avispón activado por energía solar 

      Plotkin, Marian (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2011-08)
      Se trata de la primera especie del reino animal descubierta hasta el momento que utiliza radiación solar para sus actividades metabólicas. Los investigadores observaron que los obreros trabajaban más durante los momentos ...
    • Bacterias multirresistentes: una amenaza oculta que crece 

      Esperbent, Cecilie Elisabet; Migliorati, Mario Andres (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-04)
      El incremento en la aparición de cepas resistentes a los antibióticos plantea un serio reto a la comunidad científi ca. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, para 2050, esto podría tener ...
    • Bioenergía y seguridad alimentaria 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2011-08)
      La FAO desarrolló una iniciativa destinada a los formuladores de políticas que busca maximizar las potenciales ganancias económicas por la producción de bioenergía sin descuidar la seguridad alimentaria.
    • El cambio del clima deja su huella en la agricultura 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-08)
      En los últimos años la temperatura global subió y, según los expertos, hay una altísima probabilidad de que eso se deba a las actividades humanas. En la Argentina, lluvias y olas de calor cada vez más intensas tienen ...
    • Camino a la Salud Ambiental 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2011-12)
      Distintos países empiezan a aplicar medidas de protección ambiental relacionadas con la medición de la huella de carbono en los productos que se comercializan. Peligros y beneficios potenciales para la Argentina y la región.
    • Caracterización polínica, fisicoquímica y sensorial de la miel de abeja (Apis mellifera L.) del departamento de Malargüe, provincia de Mendoza 

      Jiménez, Rosa; Grecco, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-12)
      El Instituto tecnológico realizó una investigación sobre los diferentes tipos de mieles en el departamento sureño y determinó que poseen características propias de la región
    • Carnes alternativas: símbolo de las economías regionales 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2017-04)
      Consideradas como una opción frente a la oferta predominante, la producción de especies autóctonas como ñandú, carpincho, jabalí y camélidos o las denominadas doble propósito como ovinos, caprinos y pavos son actividades ...
    • La ciencia es un insumo más para avanzar en el desarrollo del país 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      En una entrevista exclusiva, el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, se refiere a un profundo cambio cultural en el trabajo científico para resolver las problemáticas del territorio, potenciar el desarrollo del país ...
    • La ciencia pone bajo la lupa el uso de animales de laboratorio 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2018-12)
      Cada vez con mayor énfasis, la comunidad científica promueve la conducción responsable y basada en principios éticos de los procedimientos experimentales que utilizan recursos biológicos. En el mismo sentido, se acentúa ...