Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Browse by
Recent Submissions
-
Remoción de plomo en suelos contaminados con relaves mineros a través del vermicompostaje
(Ediciones INTA, 2022-11)Los relaves mineros de la pequeña minería informal contaminan con metales pesados los suelos y los recursos hídricos. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia del vermicompostaje en la remoción de Pb de suelos ... -
Caracterización de la biomasa residual de genotipos de alcaucil para su potencial aplicación en alimentos
(Ediciones INTA, 2022-11)En Argentina la mayor parte de la biomasa residual del cultivo de alcaucil es desechada cuando podría utilizarse en la producción de alimentos. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar cuanti y cualitativamente ... -
Evaluación y análisis de técnicas de preservación de hortalizas de IV gama
(Ediciones INTA, 2022-11)En la actualidad, la tendencia para el consumo de alimentos mínimamente procesados como hortalizas y frutas de iv gama crece conforme los cambios en los hábitos de consumo. Los métodos de conservación favorecen la inocuidad ... -
Prevalence and risk factors of teat end hyperkeratosis in cows from the Urals region of Russia
(Ediciones INTA, 2022-11)Diseases of the dairy herd negatively affect the period of economic use of animals, the volume of milk production and its quality. In this regard, early diagnosis of diseases and their causes will reduce the incidence of ... -
Seed production of common teasel (Dipsacus fullonum) and response to intraspecific competition in Buenos Aires province, Argentina
(Ediciones INTA, 2022-11)Dipsacus fullonum L. (common teasel) is a short-lived perennial plant that has become an invasive weed in Argentina and many other countries. It reduces native species diversity and forage production in natural protected ... -
El consumo de frutas y hortalizas de proximidad, en pleno auge
(Ediciones INTA, 2022-10)Según un reciente estudio, del que participó el INTA, hay una mayor conciencia de los consumidores que impulsa la necesidad de restablecer una conexión directa con los productores, apoyar, consumir alimentos saludables, ... -
Papa : el INTA lidera el mejoramiento genético del tubérculo
(Ediciones INTA, 2022-10)Con más de 80 años de trabajo enfocado en el desarrollo de variedades adaptadas a una gran diversidad de climas y suelos, tolerantes a factores bióticos y abióticos, con alto potencial de rendimiento y calidad nutricional, ... -
Diseño de tres pares de oligonucleótidos específicos para la detección del virus de la mancha anular de la papaya (PRSV)
(Ediciones INTA, 2022-08)Por un lado, en México, el estado de Oaxaca ha ocupado en años consecutivos los primeros lugares a nivel nacional en la producción de papaya (Carica papaya L.). Por otro lado, las plantaciones son altamente susceptibles ... -
Efecto de la fertilización y aplicación de fitohormonas sobre la floración y rendimiento de Hylocereus megalanthus (K.Schum. ex Vaupel)
(Ediciones INTA, 2022-08)El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de distintas dosis de fertilización y fitohormonas, sobre la floración y el rendimiento de H. megalanthus (K.Schum. ex Vaupel). Las evaluaciones se realizaron ... -
Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
(Ediciones INTA, 2022-08)En este trabajo se analizan desde un enfoque ecológico comunidades de malezas y plantas indicadoras en sitios bajo cultivo de arroz a una escala regional en la provincia de Corrientes. Los sitios se sometieron a un ... -
Radiografía de la ganadería de cría bovina argentina
(Ediciones INTA, 2022-05)El INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron un mapa detallado con las limitantes y las posibles soluciones tecnológicas para el desarrollo de la actividad. Con información precisa por ... -
Con pastoreos planificados, los suelos fijan carbono y mejoran su salud
(Ediciones INTA, 2022-05)Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda ... -
Aumentar el peso de faena para producir más carne
(Ediciones INTA, 2022-05)Incrementar la productividad con la misma cantidad de animales surge como una alternativa frente al desafío que tiene la Argentina de impulsar el crecimiento del sector. Frente a esto, especialistas del INTA brindan una ... -
Estrategias para fortalecer los rodeos y lograr vientres más fértiles
(Ediciones INTA, 2022-05)En línea con la necesidad de aumentar el porcentaje de destete, un equipo de especialistas del INTA analiza la situación de los sistemas de cría y pone en valor las diferentes tecnologías –básicas y mejoradas– diseñadas ... -
Prospección del marchitamiento y cancro bacteriano del tomate en invernaderos del Cinturón Hortícola de La Plata
(Ediciones INTA, 2022-04)El tomate es la principal hortaliza de consumo fresco de la Argentina y el cultivo con mayor superficie destinada bajo invernadero. La provincia de Buenos Aires concentra el 34% de esa superficie, la mayor parte de la cual ... -
Impacto de la densidad de siembra en el establecimiento de Bromus auleticus Trin ex Nees en un campo natural de Basalto (Uruguay)
(Ediciones INTA, 2022-04)El sobrepastoreo de los campos naturales ha determinado la disminución de especies nativas de alto valor forrajero, como es el caso de Bromus auleticus Trin. ex Nees en el bioma Campos. La reintroducción de especies nativas ... -
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple
(Ediciones INTA, 2022-04)La capacidad reproductiva de los camélidos sudamericanos es baja, con un periodo de gestación de 11,5 meses y sufren pérdidas embrionarias tempranas, por lo que la búsqueda de técnicas exitosas para lograr reproducción ... -
Combinación de tratamientos con fungicidas y nitrato de calcio para el control de la mancha marrón (Alternaria alternata) y su efecto en la producción de tangor ‘Murcott’
(Ediciones INTA, 2022-04)El control de la mancha marrón (Alternaria alternata) en los cítricos se realiza con la aplicación de fungicidas como mancozeb, iprodione, clorotalonil y de productos inductores de resistencia como fosfito de potasio y ... -
Malezas en soja: cómo controlarlas de manera efectiva
(Ediciones INTA, 2021-12)Compiten por el agua y los nutrientes del suelo, generan pérdidas económicas, interfieren durante la cosecha y pueden reducir hasta un 76 % los rendimientos de la oleaginosa. Con una lista de especies tolerantes y resistentes ... -
La soja rinde un 25 % más cuando rota con cultivos de cobertura
(Ediciones INTA, 2021-12)Durante 10 años, el INTA comparó los efectos del monocultivo y las rotaciones sobre el cultivo y el suelo. Así, concluyeron que, alternar la oleaginosa con gramíneas mejora la eficiencia en el uso del agua y nutrientes, ...