Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El objetivo de un diagnóstico integral es aportar al conocimiento y comprensión de los fenómenos que tienen lugar en un espacio determinado, considerando en la medida de lo posible aquellos aspectos históricos que aporten a la interpretación y análisis del funcionamiento de los sistemas territoriales.
Este tipo de recopilación y análisis de información lo más actualizada posible, servirá para orientar su accionar y la planificación del territorio, en
[ver mas...]
dc.contributor.author | Madariaga, Marta Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2018-10-23T13:33:06Z | |
dc.date.available | 2018-10-23T13:33:06Z | |
dc.date.issued | 2018-10 | |
dc.identifier.issn | 1667-4006 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/3673 | |
dc.description.abstract | El objetivo de un diagnóstico integral es aportar al conocimiento y comprensión de los fenómenos que tienen lugar en un espacio determinado, considerando en la medida de lo posible aquellos aspectos históricos que aporten a la interpretación y análisis del funcionamiento de los sistemas territoriales. Este tipo de recopilación y análisis de información lo más actualizada posible, servirá para orientar su accionar y la planificación del territorio, en tanto ofrece datos de base ordenados, permitiendo aportar al análisis de los principales factores que se desenvuelven en el espacio. Así, podrá ser un insumo necesario para los tomadores de decisiones (técnicos, políticos, productores, emprendedores), puedan orientar su trabajo en forma adecuada y acertada sobre la base de las particularidades propias de área de análisis, con el reconocimiento del desarrollo histórico de los principales procesos, las potencialidades de los subsistemas, conocimiento de las limitaciones y las problemáticas relevantes que allí tienen lugar. Este análisis considera el funcionamiento de los sistemas, integrados por subsistemas interdependientes, los que a su vez se relacionan con los otros ecosistemas de la región. Dicho relacionamiento es continuo e interdependiente y en su conjunto permite explicar el devenir del territorio, el que a su vez se encuentra inmerso en circunstancias que influyen a nivel planetario. | es_AR |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Comunicación técnica / INTA. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; no.240 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Recursos Agrarios | es_AR |
dc.subject | Agricultural Resources | eng |
dc.subject | Diagnóstico Rural Participativo | es_AR |
dc.subject | Participatory Rural Appraisal | eng |
dc.title | Diagnóstico del valle del Río Manso Inferior | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Estación Experimental Agropecuaria Bariloche | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [134]