• Inseminación artificial en ovinos: Costos servicio 2018 

      Roa, Martin Alejandro; Marriault, Carlos Alberto (AER Los Antiguos, INTA, 2018-10)
      Uno de los pilares de la producción ganadera es el mejoramiento genético. La mejora genética de las majadas tiene como objetivo aumentar los ingresos del productor a través de una mayor producción por unidad de recurso ...
    • Modelización económica de los principales sistemas ovinos y bovinos del ecotono fueguino (para 10.000 y 15.000 hectáreas). 

      Schorr, Alan Geoffrey; Mercado, Julio; Canalis, Dusan Adrian; Olmedo, Emiliano (EEA Santa Cruz, INTA, 2016-02-02)
      El presente trabajo tiene como objetivo describir la realidad productiva de los principales sistemas ganaderos tanto ovino como bovino en el Ecotono Fueguino, generando información estratégica para la toma de decisiones, ...
    • Percepción sobre el impacto de la depredación y el desempeño de métodos para su mitigación en sistemas ganaderos de Santa Cruz 

      Gil, Manuel Jesús; Gaspero, Pablo; Sturzenbaum, Maria Virginia; Rivera, Emilio Hernan; Peri, Pablo Luis (EEA Santa Cruz, INTA, 2024-01-03)
      La provincia de Santa Cruz presenta un mosaico complejo de paisajes y tipos de uso de suelo, que van desde superficies ocupadas con producción ganadera (ovina, bovina y mixta) hasta establecimientos sin producción ganadera, ...
    • Producción ovina: Plan sanitario básico preventivo 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio (EEA Santa Cruz, INTA, 2007-03)
      La eficiencia productiva de un estableciemiento ganadero se encuentra directamentne relacionada con la salud, nutrición, y manejo de la majada. La correcta aplicación de un plan sanitario permitirá el incremento de la ...
    • Producción ovina: recomendaciones para el engorde a corral 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio; Ceccato, Diana Valeria (AER Puerto San Julián, INTA, 2016-09)
      La alimentación a corral es una alternativa productiva que permite atender parte de la demanda de carne ovina existente en los mercados locales durante el periodo invierno-primaveral, generando un ingreso extra en los ...
    • Producción ovina: Recomendaciones para el servicio de las borregas 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio (EEA Santa Cruz, INTA, 2015-04-13)
      En establecimientos de Patagonia Sur, es común encarnerar a las borregas de 2 dientes sin que las mismas tengan un peso adecuado. Con este tipo de manejo, no podrán expresar todo su potencial productivo, comprometiendo su ...
    • Producción ovina: Revisación de hembras 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio (EEA Santa Cruz, INTA, 2011-12-01)
      La revisación de hembras es una práctica más a realizar en los es tablecimientos ganaderos dedicados a la producción ovina. Esto permite descartar aquellas madres que no son aptas para cría, teniendo en cuenta que se deben ...
    • PROLANA Santa Cruz. Informe de zafra 2018 - 2019 

      Rivera, Emilio Hernan; Riquelme, Fabio (PROLANA, 2019)
      De acuerdo al informe 728 de FLA, Santa Cruz produce 9650 TN sucias de lana, de la cual el 60% estaría certificada bajo protocolo PROLANA. El 68% de la producción de lana santacruceña con certificación PROLANA se ubica en ...
    • Propuesta para un Plan Ganadero Ovino de la Provincia de Santa Cruz. Agosto de 2017 

      Schorr, Alan Geoffrey; Santana, Jorge Luis; Andrade, Miguel Alberto (EEA Santa Cruz, INTA, 2017-10-25)
      La finalidad del presente Plan Ganadero Ovino Provincial será el de mejorar la competitividad, el desarrollo y la sustentabilidad del sistema ovino extensivo en la provincia de Santa Cruz. El presente Plan involucra a toda ...
    • Recomendaciones para prevenir y combatir la sarna ovina 

      Clifton, Guillermo Raimundo (EEA Santa Cruz, INTA, 2004-07)
      La sarna, el mayor problema sanitario de los ovinos en la patagonia, es una enfermedad parasitaria externa producida dpor un ácaro que se puede apreciar a simple vista. La presencia del parásito se puede deterctar observando ...
    • Relevamiento de los establecimientos agropecuarios del área de influencia de la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos 

      Sturzenbaum, Maria Virginia; Torres, Vanesa Alejandra; Milicevic, Francisco; Santana, Jorge Luis (EEA Santa Cruz, INTA, 2017-07-05)
      Se realizó un relevamiento de datos de los establecimientos agropecuarios que se encuentran en el área de influencia (AI) de la Agencia de Extensión Rural de Río Gallegos (AERRG). Esta área abarca aproximadamente 37.000 ...
    • La selección de carneros 

      Cesa, Ariela (EEA Santa Cruz, INTA, 2005-05)
      Dada la estructura de las poblaciones ovinas, los carneros son la principal fuente de intercambio genético. La adecuada selección en las cabañas y la elección de los carneros de reposición definen el progreso genético y ...
    • Silos de Punta Quilla: uso potencial para mejorar los indicadores de la ganadería en Santa Cruz 

      Milicevic, Francisco; Aguilar, Marcelo Javier; Fernandez, Rodrigo Ernesto; Rivera, Emilio Hernan; Sturzenbaum, Maria Virginia; Mansilla, José Javier; Christiansen, Rodolfo (EEA Santa Cruz, INTA, 2023-11)
      En la actualidad existe suficiente conocimiento local generado a partir de experiencias en las que se han mejorado los indicadores típicos de producción mediante la mejora del plano nutricional a partir de suplementación ...
    • Situación de los establecimientos ganaderos en Santa Cruz para el año 2021 

      San Martino, Liliana; Paredes, Paula Natalia; Ferrante, Daniela; Peri, Pablo Luis; Oliva, Gabriel Esteban; Gargaglione, Veronica Beatriz; Roa, Martin Angel; Schorr, Alan Geoffrey; Moscovich, Fabio Abel; Andrade, Larry; Grima, Daniel; Vazquez, Miriam; De Urquiza, Javier; Rodríguez, Patricia; O’Byrne, Miguel; Williams, Marcos; Apesteguía, Sebastián; Etchepare, Magdalena (EEA Santa Cruz, INTA, 2022-11)
      El centro de la provincia tiene, desde hace años, graves problemas de desertificación, con pérdida de cobertura vegetal, suelo y capacidad productiva (Del Valle et al., 1997). Los departamentos Magallanes, Río Chico y ...
    • Suplementación de borregas con bloques multi-nutricionales en la Patagonia Austral 

      Gallardo, Rodrigo Martin; Andrade, Miguel Alberto; Clifton, Guillermo Raimundo; Vargas, Paola Patricia; Nuñez, Mario Del Corazón De; Utrilla, Victor Ricardo (EEA Santa Cruz, INTA, 2022-07)
      En el sur de Santa Cruz se desarrolló un trabajo de suplementación de borregas con Bloques Multi-Nutricionales (BMN) desde el 23/Mar al 15/May del año 2019 con los siguientes objetivos: 1) Evaluar aspectos de la presentación, ...
    • Suplementación estratégica en ovejas de refugo, Ea. Salamanca 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio; Ceccato, Diana Valeria; Andrade, Larry (EEA Santa Cruz, INTA, 2020)
      En Patagonia, una de las prácticas que se ha ido incorporando es la alimentación a corral de ovinos de refugo (Ceballos, 2010) con la finalidad de agregar valor a una categoría de descarte y así mejorar los ingresos de los ...
    • Suplementación invernal en corderas Merino de reposición con activador ruminal casero (Meseta Central Santacruceña) 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio; Ceballos, Demian (EEA Santa Cruz, INTA, 2023-07)
      Trabajos recientes en campos de la Meseta Central Santacruceña (MCS) demostraron la factibilidad de utilizar el activador ruminal de elaboración casera (ARC) como un suplemento de uso estratégico. El objetivo de este trabajo ...
    • Tipificación de canales de cordero patagónico de Santa Cruz 

      Milicevic, Francisco; Williams, Marcos; Quargnolo, Eduardo Alberto (EEA Santa Cruz, INTA, 2002-04)
      La caracterización de los animales para faena y de sus canales es una práctica que utilizada en forma estratégica permite optimizar cualitativa y cuantitativamente la producción cárnica. Desde la óptica comercial, una ...
    • Uso de bloques multinutricionales en corderas de reposición 

      Seeber, German Alejo; Gallardo, Rodrigo Martin (EEA Santa Cruz, INTA, 2023-03)
      Los sistemas ganaderos ovinos extensivos son la actividad agropecuaria que predominan en la región patagónica. El pastoreo libre de animales, para la producción de lana y carne, se contextualiza en un sistema con alta ...