Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-38 de 38
-
Dinámica de Diaporthe caulivora en fuentes de inóculo: rastrojos y malezas, y períodos de protección frente al cancro del tallo de soja
(Unidad Integrada Balcarce. Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP – Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2017-10)El cancro del tallo de la soja (CTSc) causado por Diaporthe caulivora (Dc) causa importantes pérdidas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires es la enfermedad prevalente más destructiva que afecta ... -
Plasticidad fenotípica en Panicum coloratum: variabilidad genética, heredabilidad y expresión diferencial de la plasticidad
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2018-06)Plasticidad fenotípica es la capacidad de un genotipo de generar diferentes fenotipos cuando es expuesto a diferentes ambientes. Desde el punto de vista genético, en plantas de uso agronómico como las forrajeras megatérmicas, ... -
Modelos empíricos de fertilización nitrogenada en cebada cervecera
(Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, 2015)El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita el rendimiento de cebada cervecera. El uso de fertilizantes presenta varios aspectos que deben ser considerados para lograr el objetivo de altos rendimientos con buena ... -
Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019-07)Las condiciones meteorológicas estivales en las diferentes cuencas lecheras de Argentina se alejan de la zona de confort térmico del rodeo lechero, impactando negativamente en el consumo de Materia Seca (MS), la producción ... -
Identificación molecular de especies de mycoplasma de origen bovino aislados de la Cuenca Lechera Central
(Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral, 2017)Los Mycoplasma pertenecen a la clase Mollicutes y son los microorganismos procariotas autoreplicables más pequeños que existen en la naturaleza. Estos organismos carecen de pared celular y tienen una limitada capacidad ... -
La construcción del puente Goya- Reconquista: escenarios de cambio de uso de la tierra y visión de los actores del territorio
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014-07)La presente investigación es un estudio de caso donde se evaluó el impacto potencial en los próximos años, de la construcción del puente Goya – Reconquista en las producciones agropecuarias locales y en la respuesta de los ... -
Estudio de la diversidad genética en poblaciones de Babesia bigemina de diferentes regiones geográficas
(Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, 2013)La babesiosis bovina es una enfermedad enzoótica causada por protozoarios Apicomplexa del género Babesia. En Argentina, esta enfermedad es provocada por B. bovis y B. bigemina, ambas trasmitidas por la garrapata Rhipicephalus ... -
Mycobacterium bovis en fauna silvestre de la Cuenca lechera Santa Fe – Córdoba (Argentina)
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, 2014)El Mycobacterium bovis (M. bovis), agente causal de la tuberculosis bovina (TBb), produce infecciones en animales domésticos, silvestres y en el hombre, por lo cual constituye un grave problema en salud pública. En las ... -
Desarrollo de cultivos probióticos deshidratados por secado spray para la aplicación en alimentos. Estudios microbiológicos y tecnológicos
(Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, 2013)El mercado de alimentos funcionales, en particular aquellos que incorporan bacterias probióticas, se encuentra en constante expansión. La diversificación del mercado de bacterias probióticas genera la necesidad de disponer ... -
Aspectos ecológicos de Amblyomma tonelliae Nava, Beati y Labruna, 2014 y Amblyomma sculptum Berlese, 1888 (Acari: Ixodidae) y rol potencial como vectores de microorganismos rickettsiales en Argentina
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, 2017-06)El objetivo de este trabajo de tesis doctoral fue generar conocimientos sobre aspectos ecológicos de las dos especies de garrapatas del complejo Amblyomma cajennense presentes en Argentina, Amblyomma tonelliae y Amblyomma ... -
Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013)Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes (GV). Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no ... -
Desarrollo de un inmunógeno prototípico para el control de mastitis bovinas causadas por Staphylococcus aureus
(Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, 2012)Staphylococcus aureus es el patógeno más frecuentemente aislado de casos de mastitis bovina en Argentina y el mundo. Las particulares características de las infecciones intramamarias por S. aureus, han llevado a la búsqueda ... -
Estrategias tecnológicas para el incremento de la proteólisis y peptidólisis de quesos duros
(Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, 2015)El objetivo de este trabajo fue acelerar la maduración de queso Reggianito, mediante modificaciones de la tecnología tradicional. Las estrategias evaluadas fueron: i)incremento de la actividad de enzimas proteolíticas no ... -
La comunicación estratégica en el INTA lechero : investigación enactiva para el encuentro sociocultural
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2013-12)Este trabajo es una experiencia de despliegue de la investigación enactiva en una situación concertada entre proyectos de investigación y desarrollo vinculados a una cadena agroalimentaria (la lechera) en un instituto de ... -
Predominio de la dimensión informativa en las acciones de comunicación de tecnología en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), durante el período 2012-2013
(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 2015-03)La comunicación estratégica es un modelo teórico-metodológico de investigación enactiva creado por la Dra. Sandra Massoni en su tesis doctoral “Estrategias de comunicación rural: un modelo de abordaje de la dimensión ... -
Estrategias de los productores lecheros frente a la intensificación de la agricultura. Departamento San Jerónimo, Santa Fe, Argentina = Strategies for dairy farmers face of agriculture strengthening. Department San Jerónimo, province of Santa Fe, Argentina Republic
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2016)En el departamento San Jerónimo (Provincia de Santa Fe, Argentina), a mediados del siglo XX, la producción lechera comenzó a tener relevancia en el sector agropecuario. En el año 1970, existían aproximadamente 700 tambos, ... -
Las unidades de producción con tambos de pequeña escala y su permanencia en la actividad lechera. Las Colonias, Santa Fe
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2016)En el sector primario lechero, entre 1978 y 2007, la producción aumentó un 69% mientras que disminuyó el 65% de las Unidades de Producción con Tambo (UPT), especialmente aquellas de pequeña escala. La provincia de Santa ... -
Relaciones laborales y tipo de empleo en la ganadera de cría en la región noreste del departamento San Cristóbal, 2013 y 2014
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2016)El presente trabajo pretende realizar aportes para la comprensión de los sistemas ganaderos especialmente de cría, en una región ganadera típica que corresponde al departamento de San Cristóbal, localizado geográficamente ...