Tesis
Browse by
Recent Submissions
-
Valor agregado en origen: Recorrido de una política pública en un pueblo santafesino
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2020-08)Este trabajo analiza la forma en que se implementó una política pública en un territorio específico como es la localidad de Ceres, en la Provincia de Santa Fe. Puntualmente se aborda la política que promueve el valor ... -
Análisis integrado del consumo de bienes ecológicos y económicos en ecosistemas agrícolas pampeanos : el uso de la emergía como indicador sistémico de sustentabilidad
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013)Los ecosistemas agrícolas de la Región Pampeana Argentina (RPA) atravesaron en las últimas décadas cambios asociados a procesos de expansión geográfica e intensificación productiva. En este trabajo se estudió el funcionamiento ... -
Contaminantes en leche, productos y subproductos lácteos: Evaluación de factores de riesgo y estrategias de intervención
(Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, 2018)La leche es un alimento altamente nutritivo y una fuente de macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud humana en todos los grupos etarios. Sin embargo, también puede ser ... -
Nuevas estrategias para mejorar la eficiencia del semen sexado en producción in vitro de embriones bovinos
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, 2017)El objetivo de esta tesis fue el de optimizar el uso de semen sexado en embriones bovinos producidos in vitro (PIVE). Para ello se realizaron tres estudios con el fin de evaluar: diferentes medios de fecundación in vitro ... -
Búsqueda e identificación de marcadores moleculares de resistencia a mastitis bovina
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, 2016)La mastitis es considerada la patología que produce mayores pérdidas económicas para la industria láctea en general ya que produce una disminución en la producción, afecta la calidad de la leche, la tasa de preñez, posee ... -
Efectos del volumen de celda, la edad de transplante y la poda sobre la productividad del cultivo de melón (Cucumis melo L.)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2010-11)El experimento uno consistió en tres celdas: 20, 40 y 120 cm3 y tres edades de transplante 48, 34 y 20 días desde la siembra. El experimento dos utilizó dos celdas: 20 y 120 cm3 y dos edades de transplante 62 y 38 días, ... -
Influencia del programa Cambio Rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados de la zona de Rafaela
(Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Litoral, 2003-08)El Programa Federal de Reconversión Productiva Cambio Rural surge en 1993 con el objetivo de colaborar con los pequeños y medianos productores agropecuarios en la búsqueda de alternativas que permitan superar la crisis ... -
Estudio de los factores de riesgo asociados a la presencia y difusión de la Varroosis en la Provincia de Santa Fe
(Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, 2015)Varroa destructor (Anderson and Trueman) (Acari: Varroidae) es un ectoparásito obligado de Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) y es considerado una de las mayores amenazas a la producción apícola global. El daño causado ... -
Dinámica de Diaporthe caulivora en fuentes de inóculo: rastrojos y malezas, y períodos de protección frente al cancro del tallo de soja
(Unidad Integrada Balcarce. Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP – Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2017-10)El cancro del tallo de la soja (CTSc) causado por Diaporthe caulivora (Dc) causa importantes pérdidas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires es la enfermedad prevalente más destructiva que afecta ... -
Plasticidad fenotípica en Panicum coloratum: variabilidad genética, heredabilidad y expresión diferencial de la plasticidad
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2018-06)Plasticidad fenotípica es la capacidad de un genotipo de generar diferentes fenotipos cuando es expuesto a diferentes ambientes. Desde el punto de vista genético, en plantas de uso agronómico como las forrajeras megatérmicas, ... -
Modelos empíricos de fertilización nitrogenada en cebada cervecera
(Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, 2015)El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita el rendimiento de cebada cervecera. El uso de fertilizantes presenta varios aspectos que deben ser considerados para lograr el objetivo de altos rendimientos con buena ... -
Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019-07)Las condiciones meteorológicas estivales en las diferentes cuencas lecheras de Argentina se alejan de la zona de confort térmico del rodeo lechero, impactando negativamente en el consumo de Materia Seca (MS), la producción ... -
Identificación molecular de especies de mycoplasma de origen bovino aislados de la Cuenca Lechera Central
(Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral, 2017)Los Mycoplasma pertenecen a la clase Mollicutes y son los microorganismos procariotas autoreplicables más pequeños que existen en la naturaleza. Estos organismos carecen de pared celular y tienen una limitada capacidad ... -
La construcción del puente Goya- Reconquista: escenarios de cambio de uso de la tierra y visión de los actores del territorio
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014-07)La presente investigación es un estudio de caso donde se evaluó el impacto potencial en los próximos años, de la construcción del puente Goya – Reconquista en las producciones agropecuarias locales y en la respuesta de los ... -
Estudio de la diversidad genética en poblaciones de Babesia bigemina de diferentes regiones geográficas
(Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, 2013)La babesiosis bovina es una enfermedad enzoótica causada por protozoarios Apicomplexa del género Babesia. En Argentina, esta enfermedad es provocada por B. bovis y B. bigemina, ambas trasmitidas por la garrapata Rhipicephalus ... -
Mycobacterium bovis en fauna silvestre de la Cuenca lechera Santa Fe – Córdoba (Argentina)
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, 2014)El Mycobacterium bovis (M. bovis), agente causal de la tuberculosis bovina (TBb), produce infecciones en animales domésticos, silvestres y en el hombre, por lo cual constituye un grave problema en salud pública. En las ... -
Desarrollo de cultivos probióticos deshidratados por secado spray para la aplicación en alimentos. Estudios microbiológicos y tecnológicos
(Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, 2013)El mercado de alimentos funcionales, en particular aquellos que incorporan bacterias probióticas, se encuentra en constante expansión. La diversificación del mercado de bacterias probióticas genera la necesidad de disponer ... -
Aspectos ecológicos de Amblyomma tonelliae Nava, Beati y Labruna, 2014 y Amblyomma sculptum Berlese, 1888 (Acari: Ixodidae) y rol potencial como vectores de microorganismos rickettsiales en Argentina
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, 2017-06)El objetivo de este trabajo de tesis doctoral fue generar conocimientos sobre aspectos ecológicos de las dos especies de garrapatas del complejo Amblyomma cajennense presentes en Argentina, Amblyomma tonelliae y Amblyomma ... -
Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013)Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes (GV). Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no ... -
Desarrollo de un inmunógeno prototípico para el control de mastitis bovinas causadas por Staphylococcus aureus
(Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, 2012)Staphylococcus aureus es el patógeno más frecuentemente aislado de casos de mastitis bovina en Argentina y el mundo. Las particulares características de las infecciones intramamarias por S. aureus, han llevado a la búsqueda ...