• Abonado de trigo y soja con digerido proveniente de biodigestores 

      Mieres Venturini, Luciano; Brach, Ana Maria; Sandoval, Miqueas Nicolás (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      Los biodigestores son contenedores herméticos donde se combinan bacterias particulares y material orgánico, dando lugar a procesos de fermentación en ausencia de oxígeno; que generan biogás como producto principal. Como ...
    • Cambios en la comunidad de arañas (Arachnida: Araneae) en períodos de barbecho y de cultivos de soja en el norte de Santa Fe, Argentina 

      Almada, Melina Soledad; González, Alda; Corronca, Jose Antonio (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2016)
      El objetivo de este trabajo fue demostrar si existe un patrón de cambio en la comunidad de araña y a nivel de gremios en los ciclos de sucesión barbecho (B)/soja (S) (B1/S1/S2/B2) y observar si los períodos de barbecho ...
    • Crecimiento de los cultivos frente al anegamiento: soja, sorgo y girasol 

      Sandoval, Miqueas Nicolás (EEA Reconquista, 2018-12)
      El anegamiento es uno de los principales problemas que ocasionan daños en los cultivos y genera pérdidas de producción. Las propiedades físicas del suelo tienen un gran efecto sobre la magnitud del anegamiento. En este ...
    • Efecto de la defoliación en el rendimiento de la soja 

      Szwarc, Diego Ernesto; Zuil, Sebastian; Vitti Scarel, Daniela; Almada, Melina Soledad (EEA Reconquista, 2018-12)
      El objetivo de esta investigación fue estimar el efecto de la defoliación durante el período reproductivo de soja GM VII largo, sobre el rendimiento en las condiciones agroecológicas del norte de Santa Fe. En este artículo ...
    • Elección de cultivares de soja en el NEA 

      Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2017-12)
      La selección de la variedad a sembrar es un aspecto central en la tecnología de producción del cultivo de soja puesto que determina la eficiencia con que aprovecha la oferta de recursos disponibles (radiación, temperaturas, ...
    • Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano 

      Cracogna, Mariano Federico (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2007-12)
      En 1965 Atlas escribió “El cultivo de soja ofrece en nuestro país brillantes perspectivas… Existe la posibilidad de su implantación definitiva y en gran escala”. Su pronóstico se cumplió y en la actualidad la soja (Glycine ...
    • Oil quality of maize and soybean genotypes with increased oleic acid percentage as affected by intercepted solar radiation and temperature 

      Zuil, Sebastian; Izquierdo, Natalia Gabriela; Luján, Jorge S.; Cantarero, Marcelo G.; Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno (Elsevier, 2012-02-27)
      Oil fatty acid composition of traditional genotypes of several crops including maize and soybean is affected by intercepted solar radiation per plant and temperature during grain filling. The effect of intercepted radiation ...
    • Picudo grande de la soja 

      Vitti Scarel, Daniela; Szwarc, Diego Ernesto; Sosa, Maria Ana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      Hace 18 años se detectó por primera vez su presencia en el norte de Santa Fe, en la actual campaña se vuelve a hablar del Picudo Grande de la Soja.
    • Red de Cultivares de Soja: campaña 2018/19 

      Sandoval, Miqueas Nicolás; Zuil, Sebastian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      La campaña agrícola 2018/19 se caracterizó por un marcado contraste en las precipitaciones ocurridas entre los meses de enero y febrero, con períodos de excesos y déficit hídrico. Durante los meses de noviembre y diciembre ...
    • Red de Cultivares de Soja: Campaña 2018/19 

      Sandoval, Miqueas Nicolás; Zuil, Sebastian (INTA Ediciones, 2019-08)
      La campaña agrícola 2018/19 se caracterizó por un marcado contraste en las precipitaciones ocurridas entre los meses de enero y febrero, con períodos de excesos y déficit hídrico. Durante los meses de noviembre y diciembre ...
    • Red de Evaluación de Cultivares de Soja - Campaña 2017/18 

      Zuil, Sebastian; Sandoval, Miqueas Nicolás (EEA Reconquista, 2018-12)
      Se muestran los resultados del ensayo perteneciente a la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) en la campaña agrícola 2017/18.
    • Relevamiento de la superficie de algodón en el Norte de Santa Fe (Campaña 2010-2011) 

      Vidal, Claudia (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2011)
      Trabajo para relevar principalmente la superficie del cultivo de algodón en el norte santafesino.
    • Rendimiento de soja en diferentes fechas de siembra y grupos de madurez 

      Sandoval, Miqueas Nicolás; Zuil, Sebastian (EEA Reconquista, 2018-12)
      El artículo presenta un análisis comparativo de rendimiento para la serie de años 2001/2013 en diferentes cultivares de soja.
    • Rendimiento de soja en la EEA Reconquista. Resultados de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja. Campaña 2015/16 

      Zuil, Sebastian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      La campaña agrícola se caracterizó por un período de precipitaciones que fueron de normales a superiores de lo normal durante noviembre y diciembre, y ocasionaron complicaciones al momento de la implantación del cultivo. ...
    • Umbrales de defoliación en soja, ajustes para la región 

      Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela (EEA Reconquista, 2017-12)
      La soja es el principal cultivo agrícola de Argentina. En la campaña 2016/17 se produjeron 53,6 millones de toneladas, en un área de aproximadamente 20 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 2,8 t/ha. Las ...