• Manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Fermani, Sebastian; Mónaco, Martín H.; Rosales, Victor Abel; Díaz, Franco; Collado, Leonardo; Torres, Silvana; Ceballos, Eva; Soupet, Julio; Perdomo, Marcelo H.; Soto Castelló, Agustina; Antequera, Silvio; Navall, Jorge Marcelo; Tomanek, Emmanuel; Colomb, Hernán Pablo; Borrás, Mercedes (Ediciones INTA, 2018-10-31)
      La mayor parte de los bosques nativos en Argentina cuentan con ganadería. En este contexto, en 2015 se firma el Convenio Marco Interinstitucional entre los actuales Ministerios de Agroindustria y el de Ambiente y Desarrollo ...
    • Manejo de la luz en la cría de ponedoras 

      Santana, Jorge Luis (EEA Santa Cruz, INTA, 2018-08-21)
      La estimulación lumínica tanto natural como artificial, es una práctica necesaria en todas las etapas o edades de las aves, indispensable para obtener una producción de huevos más eficiente.
    • Manejo de la regeneración post incendio de pino radiata 

      Tejera, Eduardo; Honorato, Martin Omar; Salvador, Gustavo Marcelo (EEAf Esquel, INTA, 2022-09-01)
      El Pino radiata (Pinus radiata D. Don) es una especie introducida en la Región Patagónica, ampliamente utilizada en las plantaciones para producción de madera hasta la década del 90, ya que tiene buenas características ...
    • Manejo de sistemas silvopastoriles en bosques nativos de Patagonia. 

      Peri, Pablo Luis (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), 2012-05)
      El primer punto a rescatar es que en Patagonia más del 70% de los bosques de ñire (Nothofagus antarctica) ya tiene animales, es decir, estamos frente a un marco de realidad donde los ñirantales forman parte de la cadena ...
    • Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril 

      Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Bahamonde, Héctor Alejandro; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Monelos, Lucas H. (Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)., 2012-09-07)
      Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). ...
    • Manual de diagnóstico de la majada 

      Bottaro, Hugo (Ediciones INTA, 2008)
      En esta publicación se encontrará una propuesta sencilla que permite determinar el estado general de una majada y tomar decisiones para su manejo. Repitiéndola año a año también será posible analizar la evolución de la ...
    • Manual de fertilización de mallines en el Noroeste de Chubut : estudio de casos reales 

      Garcia Martinez, Guillermo Carlos; Ciari, Georgina; Nakamatsu, Viviana Beatriz; Buduba, Carlos Guillermo; Villa, Martin Diego; Opazo, Walter Javier; Bobadilla, Segundo Evaristo (Ediciones INTA, 2017)
      Los mallines en Patagonia son ambientes que se desarrollan en zonas bajas del paisaje, a lo largo de cursos de agua permanentes o semipermanentes o cuencas sin salida, donde se acumula el agua. La mayor disponibilidad de ...
    • Manual de Indicadores para Monitoreo de Planes Prediales de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada – MBGI Región Patagónica 

      Peri, Pablo Luis; Rusch, Veronica Elena; Von Müller, Axel; Varela, Santiago Agustin; Quinteros, Claudia Pamela; Martinez Pastur, Guillermo José (INTA-MAyDS, 2021-05)
      El presente informe presenta los indicadores MBGI a una escala predial para la región Patagónica, y propone una metodología para la toma de información y posterior análisis de los indicadores. En un proceso participativo, ...
    • Manual para botiquines veterinarios grupales 

      Raso, Roberto Miguel; Simon, Gustavo; Luchetti, Damian; Bottaro, Hugo; Maida, Leonardo; Li, Sebastian (Ediciones INTA, 2007)
      La necesidad de realizar un manejo sanitario acorde a la necesidad de los pequeños productores ha llevado a la implementación de botiquines veterinarios grupales, por lo que nos parece necesario tener un manual de consulta ...
    • Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas 

      Oliva, Gabriel Esteban; Gaitan, Juan Jose; Bran, Donaldo Eduardo; Nakamatsu, Viviana Beatriz; Salomone, Jorge Manuel; Buono, Gustavo Gabriel; Escobar, Juan Maria; Frank, Federico Carlos; Ferrante, Daniela; Humano, Gervasio; Ciari, Georgina; Suarez, Diego; Opazo, Walter Javier; Adema, Edgardo Osvaldo (EEA Santa Cruz, INTA, 2010)
      Los pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Los pastizales proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad ...
    • Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas. 

      Oliva, Gabriel Esteban; Gaitan, Juan Jose; Bran, Donaldo Eduardo; Nakamatsu, Viviana Beatriz; Salomone, Jorge Manuel; Buono, Gustavo Gabriel; Escobar, Juan Maria; Frank, Federico Carlos; Ferrante, Daniela; Humano, Gervasio; Ciari, Georgina; Suarez, Diego; Opazo, Walter Javier; Adema, Edgardo Osvaldo; Celdran, Diego Javier (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011)
      Los pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Éstos proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad biológica, ...
    • Mapping soil organic carbon content in Patagonian forests based on climate, topography and vegetation metrics from satellite imagery 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Aravena Acuña, Marie Claire; Silveira, Eduarda M.O.; Von Müller, Axel; La Manna, Ludmila; González Polo, Marina; Chaves, Jimena Elizabeth; Cellini, Juan Manuel; Lencinas, María Vanessa; Radeloff, Volker C.; Pidgeon, Anna Michle; Peri, Pablo Luis (Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2022-11-11)
      Soil organic carbon (SOC) content supports several ecosystem services. Quantifying SOC requires: (i) accurate C estimates of forest components, and (ii) soil estimates. However, SOC is difficult to measure, so predictive ...
    • Un marco ecológico para establecer márgenes de manejo de sistemas silvopastoriles. 2- El caso de ñirantales de Patagonia Sur, Argentina. 

      Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José; Rusch, Veronica Elena; Lopez, Dardo Ruben; Rusch, Graciela Mónica (INTA Ediciones, 2015-05-07)
      Para el uso sustentable de los sistemas silvopastoriles en ñirantales, se requiere entre otras cosas, conocer su dinámica y el manejo para mantener en el largo plazo los principales servicios ecosistémicos del bosque. El ...
    • Masting has different effects on seed predation by insects and birds in antarctic beech forests with no influence of forest management 

      Soler Esteban, Rosina Matilde; Espelta, Josep Maria; Lencinas, María Vanessa; Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José (2017-09-15)
      Mast seeding is characteristic of many long-lived tree species and widely proposed as a mechanism to reduce seed predation. However, whether the efficiency of this reproductive response may vary depending on type of seed ...
    • MASTREE+: Time-series of plant reproductive effort from six continents 

      Hacket-Pain, Andrew; Foest, Jessie J.; Pearse, Ian S.; LaMontagne, Jalene M.; Koenig, Walter D.; Vacchiano, Giorgio; Bogdziewicz, Michał; Caignard, Thomas; Celebias, Paulina; Peri, Pablo Luis; Ascoli, Davide; Gallo, Leonardo Ariel; Marchelli, Paula (Wiley, 2022-04-01)
      Significant gaps remain in understanding the response of plant reproduction to environmental change. This is partly because measuring reproduction in long-lived plants requires direct observation over many years and such ...
    • Maximising embryo production in endangered sheep breeds: in vitro procedures that complement in vivo techniques 

      Forcada, Fernando; Buffoni, Andres; Abecia, José Alfonso; Asenjo, B.; Palacin, José Ignacio; Vázquez, M.I.; Rodriguez Castillo, José del Carmen; Sanchez Prieto, L.; Casao, A. (Taylor & Francis, 2011)
      This study investigated the use of previously superovulated ovaries as a source of oocytes, assessing the competence of them for in vitro embryo production. Two superovulatory treatments were performed: equine Chorionic ...
    • Mejora de la sustentabilidad de los bosques: tres carriles para una sola ruta 

      Bottaro, Hugo; Von Müller, Axel (Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE), 2019-11-27)
      Durante muchos años los planteos técnicos de manejo de los ñirantales se focalizaron en el estrato forestal no considerando o excluyendo la ganadería, lo que nunca fue aceptado por los pobladores ni fue llevado efectivamente ...
    • Mejora del estrato herbáceo en sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica: Evaluación de especies forrajeras. 

      Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Sosa Lovato, Santiago; Bahamonde, Héctor Alejandro; Mayo, Juan Pablo; Christiansen, Rodolfo (Ediciones INTA, 2015-05-07)
      Actualmente el 70% de los bosques de Nothofagus antarctica (ñire) en Patagonia están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP). Este trabajo evaluó la producción de especies forrajeras y el estrato herbáceo ...
    • Mesas de desarrollo 

      Bottaro, Hugo (2016-11)
      Las Mesas de Desarrollo son ámbitos de intercambio en donde se encuentran instituciones oficiales (Municipios, INTA, CORFO, Ministerio de Agroindustria, Secretaría de Agricultura Familiar) y organizaciones locales interesadas ...
    • Método de evaluación de pastizales en el ecosistema boscoso de Ñire 

      Peri, Pablo Luis (Ediciones INTA, 2020)
      Los pastizales naturales en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) ocupan una superficie de 280.290 ha en Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego), de los cuales el 70 % tiene uso silvopastoril, es decir que actualmente ...