• Capítulo 1: Introducción 

      Giayetto, Alejandro Lorenzo; Villarreal, Patricia (ProRioNegro, 2010)
      1.1. Origen e historia de la pera Williams: El cultivo del peral se inicia en el oeste asiático, en los valles formados por la cadena montañosa Tian Shan en China hace unos 3000 años, aunque escritos de Homero (700 aC) ...
    • Capítulo 3: Conducción y Poda 

      Adaro, Daniel; Dillón, Julio; Ginobili, Juan; Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Sosa, Daniel; Toranzo, Jorge Oscar; Zaffino, Roberto (ProRioNegro, 2010)
      Mediante el uso de diferentes sistemas de conducción se pretende lograr una producción temprana y continua del monte, sobre una base eficiente y económicamente efectiva. Todos los sistemas emplean elementos comunes de poda ...
    • Efecto y modo de acción de la aplicación foliar de urea sobre perales cv. Williams bon Chretien en floración 

      Curetti, Mariela (Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2009-12)
      La Argentina lidera la producción de peras en el Hemisferio Sur y es el primer exportador mundial (Altube et al., 2007). Los principales destinos de exportación de las peras argentinas son la Comunidad Económica Europea ...
    • Influencia de la temperatura del aire y del raleo sobre el tamaño del fruto de peral (Pyrus comunnis) cv William´s durante sus distintas fases de desarrollo 

      Rodriguez, Andrea Betiana (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2009)
      El tamaño final del fruto de pera depende de factores genéticos, climáticos y de manejo. El objetivo del presente estudio fue examinar como influye la variabilidad térmica estacional y el raleo manual, sobre el crecimiento ...
    • Phytophthora cactorum : Caracterización, epidemiología e incidencia en la productividad y en la calidad de frutos de peral cv. Williams 

      Rivero, Victoria Ileana (Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2009)
      La podredumbre de cuello causada por Phytophthora spp. es una de las enfermedades económicamente más significativas del cultivo del peral cv. Williams a nivel mundial. En el Alto Valle Este de Río Negro es frecuente observar ...
    • Poda invernal y tamaño de frutos en pera Williams 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Fernandez, Leandro (Ediciones INTA, 2014)
      La poda invernal se realiza durante la etapa de dormición, tiene efecto vigorizante porque favorece el crecimiento de los brotes, pero reduce el crecimiento vegetativo total de la planta. Los objetivos principales de la ...
    • Programa Regional de Madurez: informe técnico de la temporada 2009-2010 

      Gomila, Teofilo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      En esta nota, las principales conclusiones de la cosecha 2009-2010 para las variedades Williams, Gala y Red Delicious. La característica destacada de esta temporada fue la floración tardía y prolongada en todas las variedades ...
    • Raleo químico en perales Williams 

      Curetti, Mariela (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      A partir de ensayos en parcelas demostrativas en Alto Valle y Valle Medio se comprobó la eficacia de la benciladenina, un compuesto natural de muy bajo riesgo ambiental. Para lograr frutos de buen tamaño en la cosecha hay ...
    • Raleo químico en perales Williams 

      Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2015-10)
      Experiencias realizadas por el área de Fruticultura de la EEA Alto Valle.