• Alfalfa para fardo. Modelos productivos del Alto Valle 

      Cancio, Hernan; Hafford, Mariana; Gonzalez, Marcelo Raul; Villarreal, Patricia; Romagnoli, Sergio Osvaldo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La producción de alfalfa en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados en el área bajo riego. Según el Censo Rionegrino de Agricultura ...
    • Cadena frutales de pepita 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      La producción de peras y manzanas ha crecido en el período 2006-2007 - 2010-2011. Argentina tiene un rol preponderante como exportador de peras. Las provincias de Río Negro y Neuquén lideran la actividad en el país. Los ...
    • Capítulo 14: Recursos necesarios para la inversión y la producción 

      Laino, Angel; Ramos, Enrique; Villarreal, Patricia (ProRioNegro, 2010)
      En el presente capítulo se desarrolla el tipo y cantidad de recursos necesarios para plantar una hectárea de pera Williams en alta densidad (1.250 plantas/ha) conducida en eje central y apoyada en espaldera. El riego ...
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha 2021.
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2024] 

      Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel; Retamal, Katherina Antonella (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización enero 2024.
    • Cereza: evaluación de inversión y margen bruto [noviembre 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-11)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha noviembre 2022.
    • Cerezas patagónicas con presencia internacional 

      Villarreal, Patricia; Raffo Benegas, Maria Dolores (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      El cultivo de cerezos tiene una importante expansión en la región patagónica, y el crecimiento de la superficie plantada que se aproxima a las 1.000 has en toda Patagonia, ha sido acompañado por el aumento de los volúmenes ...
    • Cooperativa agropecuaria de hongos comestibles "Girpat" 

      Zunino, Natalia Marina (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Girpat es una cooperativa agropecuaria de producción y comercialización de hongos comestibles que funciona desde hace cinco años en la localidad de General Roca. Sus integrantes producen hongos del género Pleurotus ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...
    • El cultivo de la higuera (Ficus carica). Aspectos ambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Rodriguez, Andrea Betiana; Gomez, Gustavo (Ediciones INTA, 2021)
      Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ...
    • El cultivo de maíz en el Valle Medio del Río Negro 

      De Placido, Segismundo; Nievas, Walter Ernesto; Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2011)
      El corrimiento de la frontera agrícola a consecuencia del proceso de agriculturalización de la Región Pampeana se verifica en los valles irrigados de la Norpatagonia a través del permanente incremento en la superficie ...
    • El cultivo del lúpulo. Aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro. 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Rosati, Alfredo; Rodriguez, Andrea Betiana; Lago, Jonatan (Ediciones INTA, 2021-07)
      Uno de los emergentes del proceso de transformación que atraviesa el territorio se verifica en el interés de distintos actores en explorar las posibilidades de los llamados “cultivos alternativos”. Como respuesta inicial ...
    • Diferentes usos del cultivo de maíz como recurso forrajero 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      No es ninguna novedad que el maíz es un cultivo que ha crecido en los últimos años en los valles irrigados de la Norpatagonia. Hace aproximadamente dos décadas, en la región de Valle Medio se inició un fenómeno de ...
    • Estrategias asociativas de los chacareros frutícolas: la Cooperativa de Productores Frutihortícolas Fernández Oro 

      Urraza, Maria Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      Desde la colonización del valle el chacarero es el sujeto social característico de la actividad frutícola. Dentro del grupo de los chacareros frutícolas existe un amplio grado de capitalización en la combinación de la ...
    • Una experiencia de intervención junto a productores hortícolas 

      Zunino, Natalia Marina; Mauricio, Betina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      El acompañamiento interinstitucional al proceso organizativo de la Asociación Hortícola de General Roca. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se desarrolla un complejo frutícola especializado en la producción de peras ...
    • Herramientas estadísticas a disposición del productor 

      Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle; INTA, 2012)
      Estadística es la disciplina que crea, desarrolla y aplica métodos de recopilación de datos y su evaluación para transformarlos en información con la cual se describan objetivamente las situaciones investigadas, se analice ...
    • Hierbas aromáticas en Alto Valle. Una experiencia de innovación productiva y organizativa 

      Berzins, María Laura (Ediciones INTA, 2013)
      Este trabajo tiene la intención de compartir la experiencia de inicio, desarrollo y aporte a la consolidación de una alternativa de producción en Alto Valle (en este caso, la producción comercial de hierbas aromáticas). ...
    • La comercialización de productos de la agricultura familiar 

      Lopez Saubidet, Mercedes (2017)
      La producción de alimentos en manos de los agricultores familiares no termina con el producto cosechado o elaborado, la etapa posterior es pensar y gestionar distintos formas de comercializar ese producto. Desde el INTA y ...
    • La producción de cerezas en la Patagonia Norte : El desafío de producir cerezas de calidad exportable 

      Raffo Benegas, Maria Dolores (2016)
      La producción de cerezas en la región del Alto Valle de río Negro y Neuquén ha aumentado lentamente en los últimos años, a pesar de que el contexto económico del país no fue el más favorable. Esto se debe en otros factores, ...
    • Mostrar la tecnología, los servicios y la innovación 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2022-12)
      La edición Nº 92 de la revista F&D está dedicada en gran parte a las temáticas presentadas en la Expoproductiva 2022, realizada en el INTA Alto Valle el pasado mes de noviembre. La larga tradición de muestras regionales ...