• Gestión consorciada del agua de riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Galeazzi, Juan Oreste; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Storti, Cesar; Sheridan, Miguel Mariano (EDUCO, 2018)
      Con la anexión militar de la norpatagonia al estado argentino y luego de la subdivisión de las grandes extensiones de tierra apropiadas en este proceso, la llegada de los primeros colonos a las provincias del Alto Valle ...
    • Las heladas primaverales. Protección en frutales de clima templado-frío 

      Tassara, Miguel Angel (Ediciones INTA, 2007)
      La EEA Alto Valle presenta el primer libro sobre heladas de Ediciones INTA. La publicación contempla todos los aspectos relativos a este fenómeno climático que afecta a los frutales de pepita, carozo y viñedos. La ...
    • Heladas: un problema cada vez más frecuente en viñedos y parrales 

      Gallina, Mario Fabian; Rodriguez, Andrea Betiana; Nievas, Walter Ernesto; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      A diferencia de los frutales, donde los daños por heladas tardías o primaverales se pueden producir en las flores y los frutos recién formados, en la vid puede afectar a todos los órganos herbáceos de las plantas ...
    • Herbario fotográfico de flora apícola de valle y meseta del Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Curso de Iniciación en la Producción Apícola 2020 

      Sangregorio, Salvador; Kaufmann, Ingrid Irene (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Este herbario es producto de un relevamiento fotográfico realizado por los participantes del Curso de Iniciación en la Producción Apícola desarrollado por el INTA Alto Valle. Se inició en la cursada virtual durante la ...
    • La horticultura que no vemos 

      Van Konijnemburg, Adriana; Lescano, Oscar Jorge; Santagni, Adalberto (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Sin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. ...
    • Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias 

      Manzano, Abril (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas ...
    • Huella de carbono de la producción de peras argentinas incorporando el secuestro de carbono en las cortinas forestales y los suelos 

      Romagnoli, Sergio Osvaldo; Thomas, Esteban Ricardo; Bongiovanni, Rodolfo (Peruvian Life Cycle Assessment and Industrial Ecology Network, 2022)
      La fruticultura es la principal actividad económica regional en los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, de donde proviene más del 90% del volumen de fruta fresca exportado por el país (Villarreal et al., 2011). El ...
    • Implicancia de los cambios en el manejo sanitario de frutales de pepita en el Alto Valle 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Toda modificación en el tipo de insecticidas empleados en el manejo de plagas, así como de sus momentos de aplicación genera importantes efectos sobre la presencia y abundancia de artrópodos del agroecosistema. En este ...
    • Informe de temporada 2015-2016. Productores de pera y manzana 

      Kiessling, Juan Roberto (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Es escasa la información sistematizada a nivel de área que permita analizar las contingencias de las temporadas productivas de peras y manzanas. Este trabajo presenta información fue obtenida a través de un relevamiento ...
    • Manejo agronómico de la vid en el Alto Valle 

      Aguilar, Neuquen Lautaro (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      La producción de uvas de mesa y de vinificar en la Norpatagonia tiene una historia que se remonta a los orígenes del Alto Valle. La experiencia acumulada en la zona se ha reunido en forma breve y descriptiva a modo de ...
    • El manejo de carpocapsa en montes orgánicos 

      Cichon, Liliana (Ediciones INTA, 2018)
    • La manzana y la pera en el Alto Valle 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El cultivo de árboles frutales de pera y de manzana en el valle de Río Negro y Neuquén se inicia alrededor de 1910 con la construcción del dique Ingeniero Ballester. Las primeras variedades, llegaron al país en 1912 por ...
    • Medio siglo de la extensión rural en el área de influencia de la EEA Alto Valle 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Para cantarla de entrada, hay que decir que en donde hoy hay agencias de INTA, en algunos casos ya en NVRO existieron las Agronomías Regionales, cuyos recursos humanos y dinámicas se incorporaron luego al INTA a partir de ...
    • Memoria de actividades del INTA Patagonia Norte 2018 - 2020 

      Castilla, Florencia; Lacoste, Pablo Martin; Lagorio, Paula; Beretta, Gabriela; Perez, Sonia Del Carmen; Izaguirre, Sebastian (Centro Regional Patagonia Norte, INTA, 2021)
      Con el objetivo de exponer las actividades y logros más destacados del Centro Regional Patagonia Norte, presentamos la memoria de actividades del ciclo 2018-2020 que recopila las investigaciones, trabajos de difusión en ...
    • Memoria de actividades del INTA Patagonia Norte 2021 

      Castilla, Florencia; Lacoste, Pablo Martin; Lagorio, Paula; Beretta, Gabriela; Perez, Sonia Del Carmen; Izaguirre, Sebastian (Centro Regional Patagonia Norte, INTA, 2021)
      Se presenta la memoria institucional del CR Patagonia Norte con los temas priorizados por las distintas unidades durante el 2021. Contiene enlaces directos a cada publicación para facilitar el acceso y consulta de los ...
    • Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas 

      Candan, Ana Paula; Raffo Benegas, Maria Dolores; Gomila, Teofilo; Colodner, Adrian Dario (Ediciones INTA, 2017)
      A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien ...
    • Poda invernal de durazneros en la Norpatagonia 

      Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian (EEA Alto Valle, INTA, 2023-03-01)
      En esta publicación de divulgación técnica destinada a productores frutícolas se describen los aspectos básicos de la poda invernal del duraznero en la Región Norpatagónica, con foco en plantaciones adultas orientadas al ...
    • Preliminary results of pedestrian trainning systems for cherry production in the Rio Negro and Neuquen Valleys 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela (INIA Uruguay y Facultad de Agronomía, Universidad de la República, 2021)
      The need for increasing fruit industry competitiveness makes evaluation of production technology essential to reduce costs and to obtain fruit quality. The Kym Green Bush (KGB) system does not need support (lower cost of ...
    • Presencia de Glifosato en suelos y aguas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Holzmann, Rosa De Lima; Sheridan, Miguel Mariano; De Geronimo, Eduardo; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis (EDUCO, 2018)
      El Alto Valle de Río Negro y Neuquén es la región más importante de Argentina para la producción de pera y manzana. El clima local es árido, con déficits de agua disponible para los frutales de 1.200 mm por año con suelos ...