• Equipo para la aplicación de agroquímicos 

      Fernandez, Edgardo Joaquin; Ciccioli, Juan; Ziaurriz, Sergio Adrian; Quizama, Silvana Mariel (Ediciones INTA, 2014)
      La AER Villa Regina, con la participación y apoyo del personal del consorcio de riego y drenaje de Godoy, Villa Regina y Chichinales, construyeron un prototipo para la aplicación de agroquímicos basado en equipos similares ...
    • Una experiencia de intervención junto a productores hortícolas 

      Zunino, Natalia Marina; Mauricio, Betina (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      El acompañamiento interinstitucional al proceso organizativo de la Asociación Hortícola de General Roca. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se desarrolla un complejo frutícola especializado en la producción de peras ...
    • Familias de la agricultura familiar realizan un análisis participativo de sus riesgos climáticos y diseñan medidas de adaptación. El caso del proyecto EUROCLIMA+ en el Norte de Patagonia Argentina 

      Fernandez, Manuela Teresa; De Pascuale Bovi, Juan Alberto; Ocariz, María Paula; Bidinost, Franca; Conti, Santiago; Madariaga, Marta Cecilia; Gallo, Leonardo Ariel; Deluchi, Saul Gaston; Gallardo, Alejandra Beatriz; Navedo, Rodrigo Manuel; Gizzi, Giuliana; Garabito, Fernando Gaston; Conterno, Cecilia; Gaetano, Andres Marcelo; Maldonado, Maria Ines; Michel, Carolina Lara; Rovaretti, Georgina; Barth, Iris Dagmar; Tittonell, Pablo Adrian (Ediciones INTA, 2022-03)
      El objetivo de este trabajo es presentar el alcance, la metodología y los avances del proyecto EUROCLIMA PLUS “Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícola-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones ...
    • La Feria Franca de Horticultores “Nahuel Huapi” Bariloche, Río Negro, Argentina 

      Ocariz, María Paula; Ojeda, Julio César (Edición del Autor, 2018-10)
      La Feria Franca de Horticultores “Nahuel Huapi” surge a partir de la participación en una feria de intercambio de semillas. Un grupo integrado por productores e instituciones participantes visualiza la posibilidad de armar ...
    • Fitosanitarios para cultivos hortícolas de la Norpatagonia. Actualización 2023 

      Jocou, Adriel Ian; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2023-11)
      En esta publicación se incluyen los fitosanitarios (insecticidas, acaricidas, nematicidas y molusquicidas) disponibles y autorizados comercialmente para su uso en diferentes cultivos hortícolas de la Norpatagonia. El ...
    • Guía de elaboración de Biopreparados Agroecológicos de Patagonia Norte II 

      Cecchini, Maria Valeria; Arancio Sidoti, Delfina; Gramaglia, Cesar Ivan; Doñate, Maria Teresa; Urraza, Maria Soledad; Gallardo, Alejandra Beatriz; Vasquez, Pablo Antonio; Guerrero, Silvana Alejandra (EEA Valle Inferior, INTA, 2023)
    • Guía para el diseño e instalación de pequeños proyectos de riego por goteo en cultivos hortícolas : Proyectos dimensionados en función del agua disponible, en Patagonia Norte 

      Zeman, Eduardo (AER Centenario, INTA, 2017-06)
      En la Horticultura diversificada de esta región, contrariamente a lo que se podría suponer, el uso del riego por goteo en el estrato de productores pequeños, medianos y de autoproducción de alimentos está muy poco difundido.
    • Hacia una certificación agroecológica popular 

      Zon, Karina Daniela; De Placido, Segismundo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Los primeros pasos de una experiencia con organizaciones de productores familiares de Río Colorado, instituciones y consumidores en la implementación de un sistema participativo de garantías para la producción agroecológica ...
    • Hidroponia popular y organoponia 

      Zeman, Eduardo (2018-06)
      Clasificación: * Agricultura en el suelo (Extensiva, Intensiva) * Agricultura sin suelo (Intensiva) - Raíces en medio líquido - Flotantes en estanque (Raíces flotantes) - En lamina circulante ...
    • Horticultura en Río Colorado: condiciones favorables y obstáculos desde el punto de vista de los suelos 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      En la localidad de Río Colorado, la horticultura tuvo una primera época en las décadas del 30 y 40, cuando los recientes propietarios/colonos se iniciaron como productores. Algún censo antiguo señalaba al cultivo del poroto ...
    • La horticultura insustentable transiciones agroecológicas en el Valle Inferior del Río Negro-Argentina 

      Seba, Nicolás; Doñate, Maria Teresa; Sidoti Hartmann, Brunilda; Cecchini, Maria Valeria; Telleria Marloth, Axel; Vera, Guillermo; Arriagada Jara, Sergio Rodrigo; Roman, Carolina (Universidade Estadual do Paraná, 2020-03-01)
      El estudio de un equipo de investigadores interdisciplinarios analiza la Horticultura Insustentable y transiciones agroecológicas en el Valle Inferior del Río Negro –Argentina. se consideró que más allá de los esfuerzos ...
    • La horticultura que no vemos 

      Van Konijnemburg, Adriana; Lescano, Oscar Jorge; Santagni, Adalberto (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Sin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. ...
    • Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias 

      Manzano, Abril (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas ...
    • La huerta agroecológica 

      Alfaro Soruco, Eliceo Omar (AER Valle Medio, INTA, 2020)
      La realización de una huerta familiar se logra a través de técnicas básicas como preparación del suelo, armado de canteros, asociación de cultivos, elaboración de compost, siembra y manejo de distintas especies.
    • Huertas comunitarias en General Roca 

      Vasquez, Pablo Antonio; Zunino, Natalia Marina; Rodil, Diego (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Mucho más que autoproducción de alimentos sanos. El ProHuerta es un programa alimentario federal destinado a familias en situación de vulnerabilidad social, que tiene como una de sus estrategias mejorar la alimentación a ...
    • La importancia de saber lo que comemos 

      Quizama, Silvana Mariel; Catoira, Patricia Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      ¿El alimento que está en tu mesa es adecuado para vos y tu familia? ¿De dónde viene y cuántos kilómetros recorrió antes de llegar a tu casa? ¿Conoces a quienes lo cultivan, de qué modo lo hacen y tu rol como consumidor en ...
    • Invernaderos: pautas básicas para la construcción en el norte de la Patagonia 

      Iglesias, Norma Beatriz; Gonzalez, Mario Luis; Santagni, Adalberto (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      Es un recinto delimitado por una estructura de madera o de metal, con una cubierta de vidrio o cualquier material plástico de naturaleza transparente, en cuyo interior pueden cultivarse hortalizas y plantas ornamentales ...
    • Manejo sanitario de la huerta: Salud y enfermedad ¿dos caras de la misma moneda? 

      Barrientos, María Eugenia; Gallardo Araya, Nela Lena; Moya, Mariana; Quiroga, Julieta; Souza Casadinho, Javier; Vasquez, Pablo Antonio (Programa de Extensión Universitaria en Huertas Escolares y Comunitarias, FAUBA, 2014)
      La sanidad de una huerta es un tema muy complejo que pone en juego todos los contenidos presentados en los capítulos anteriores, puesto que de ella depende que alcancemos los objetivos que nos planteamos. En parte, esta ...
    • Mercado Concentrador del Neuquén 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Un panorama general sobre el movimiento de frutas y verduras en la región, volúmenes, mercados y requisitos para comercializar en este polo agroalimentario, en la voz de Diego Molina, su gerente operativo.
    • Multiplicación y circulación de semillas criollas 

      Sheridan, Miguel Mariano; Mauricio, Betina (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de ...