• La manzana y la pera en el Alto Valle 

      Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El cultivo de árboles frutales de pera y de manzana en el valle de Río Negro y Neuquén se inicia alrededor de 1910 con la construcción del dique Ingeniero Ballester. Las primeras variedades, llegaron al país en 1912 por ...
    • Manzana: Catshead 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha intermedia, fruto cónico globoso de tamaño mediano a grande. De origen ingles, es una de las variedades culinarias más antiguas (7). En la literatura ...
    • Manzana: Catshead 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha intermedia, fruto cónico globoso de tamaño mediano a grande. Origen: Una de las variedades inglesas de uso culinario más antigua (Hogg, 1884). En ...
    • Manzana: Cox Pomona 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, fruto globoso aplanado de tamaño mediano, se recomienda para usos culinarios.
    • Manzana: Early Red Bird 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
    • Manzana: Early Red Bird 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha muy temprana,frutos globosos de tamaño pequeño. Origen: fue obtenida en 1866 en la provincia de New Brunswick, Canadá, por Francis Peabody Sharp ...
    • Manzana: Frimley Beauty 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, fruto globoso de tamaño mediano a grande.
    • Manzana: Huidobro 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      Variedad obtenida en Chile a partir de semillas proveniente de Italia. Sinónimos: Araucana, Araucana Huidobro. Hay registro de la misma desde la década de 1920.
    • Manzana: Royal Wilding 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Valle Alto, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha intermedia, fruto achatado de tamaño pequeño a muy pequeño, recomendada para la elaboración de sidra. Origen: Su origen se remonta a Exeter, capital ...
    • Manzana: Stone 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, fruto globoso aplanado de tamaño mediano a grande. Existen muy pocos registros sobre esta variedad, de la cual se desconoce su origen. ...
    • Manzana: Twenty Ounces 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alta Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, fruto cónico globoso de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Esta variedad fue obtenida por George Howland en ...
    • Manzanas: cuando el color es sinónimo de calidad 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      La región del Alto Valle produce manzanas que tienen como destino principal el mercado interno, con un promedio de 46,9 %, mientras que para la exportación es del 16, 8 % y para la industria, el porcentaje restante (Senasa, 2020).
    • Manzano (Malus sp) 

      Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-05)
      La conservación se realiza a campo; y se establecen dos árboles por cada accesión. La regeneración se realiza mediante injertos, las plantas permanecen en vivero hasta alcanzar un desarrollo óptimo para que puedan ser ...
    • El mapeo participativo junto al consorcio de riego de Allen-Fernández Oro 

      Muñiz, Jorge Alberto; Merino Tosoni, María de la Paz (Ediciones INTA, 2018)
      Desde hace un par de décadas, el área urbana de las distintas localidades del Alto Valle Oeste del Río Negro se ha visto incrementada a partir del cambio de tierras productivas agrícolas por áreas de viviendas y servicio. ...
    • Maqui (Aristotelia chilensis [Mol.] Stuntz) morphological and phenolic traits associated with forests type and latitudinal gradient in natural populations of Patagonia Argentina 

      Roldan, Cecilia Soledad; Caballe, Gonzalo; Fontana, Ariel; Viale, Maximiliano; Berli, Federico Javier (Elsevier, 2021-12)
      Maqui (Aristotelia chilensis [Mol.] Stuntz) is a native berry of the Patagonia Andean forests, which has one of the highest antioxidant levels currently known. This biochemical characteristic strongly depends on the phenolic ...
    • Maqui : El fruto silvestre de mayor importancia en Chile 

      Salinas S., Jaime; Caballe, Gonzalo (Instituto Forestal Chile, 2020)
      La FAO define a los Productos Forestales No Madereros (PFNM) como bienes de origen biológico (vegetal y animal), distintos de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de árboles situados fuera ...
    • Marco conceptual y propuesta metodológica para el desarrollo de observatorios de sustentabilidad rural 

      Bran, Donaldo Eduardo; Alderete Salas, Susana Ines; Calcaterra, Carlos Pablo; Zurita, Juan Jose; Murillo, Natalia Lorena; Gaitan, Juan Jose; Maceira, Nestor Oscar (EEA Bariloche, 2015)
      La preocupación del INTA por los procesos de desarrollo territorial sustentable, las demandas recogidas en diversos territorios, y la complejidad implícita en la sustentabilidad, ha llevado a trabajar en el desarrollo de ...
    • Un marco ecológico para establecer márgenes de manejo de sistemas silvopastoriles. 1- El caso de ñirantales del norte de la Patagonia, Argentina 

      Rusch, Veronica Elena; Lopez, Dardo Ruben; Cavallero, M.L.; Rusch, Graciela Mónica; Peri, Pablo Luis; Cardozo, Andrea; Hansen, Nidia; Von Müller, Axel; Garibaldi, Lucas Alejandro; Sarasola, Mauro Miguel (Ediciones INTA, 2015-05-07)
      En bosques nativos bajo uso silvopastoril, el manejo tiene un fuerte impacto sobre la dinámica y estructura. Por ello, es necesario conocer sus efectos para diseñar prácticas de manejo que mantengan, en el largo plazo, al ...
    • Mass fux decay timescales of volcanic particles due to aeolian processes in the Argentinian Patagonia steppe 

      Dominguez, Lucia; Rossi, Eduardo; Mingari, Leonardo; Bonadonna, Costanza; Forte, Pablo Brian; Panebianco, Juan Esteban; Bran, Donaldo Eduardo (Springer Nature, 2020-09)
      We investigate the timescales of the horizontal mass flux decay of wind remobilised volcanic particles in Argentina, associated with the tephra-fallout deposit produced by the 2011–2012 Cordón Caulle (Chile) eruption. ...
    • Mate-searching behavior in the invasive German wasp, Vespula germanica, in Patagonia 

      Martinez Von Ellrich, Andres; Masciocchi, Maite; Pisman, Natalia; Villacide, Jose Maria; Corley, Juan Carlos (John Wiley & Sons Ltd, 2018-07)
      In order to increase the probability of reproduction, social insects can adopt various mate‐finding strategies, such as increasing densities of males at specific locations, and/or visual and chemical cues that attract the ...