Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Libros
  • Ver ítem

Zonas genéticas de lenga y ñire en Argentina. Y su aplicación en la conservación y manejo de los recursos forestales

Resumen
Nothofagus pumilio, lenga, y Nothofagus antartica, ñire, son dos especies relevantes para Argentina y la Región Andino Patagónica. Son las únicas especies arbóreas que se encuentran en toda la región, creciendo en ambientes heterogéneos a lo largo de más de 2000 km. Por la ubicación de sus bosques sostienen servicios ecosistémicos estratégicos de regulación y de provisión. El primero principalmente de regulación hídrica y protección de suelos, y el [ver mas...]
Nothofagus pumilio, lenga, y Nothofagus antartica, ñire, son dos especies relevantes para Argentina y la Región Andino Patagónica. Son las únicas especies arbóreas que se encuentran en toda la región, creciendo en ambientes heterogéneos a lo largo de más de 2000 km. Por la ubicación de sus bosques sostienen servicios ecosistémicos estratégicos de regulación y de provisión. El primero principalmente de regulación hídrica y protección de suelos, y el segundo asociado al uso humano que se hace de estos bosques desde hace más de un siglo. Como resultado de la intervención antrópica, así como del efecto de disturbios de escala, como son los incendios forestales, en la actualidad se encuentran bosques de lenga y ñire que presentan altos niveles de degradación, aunque también hay bosques bien preservados. Un aspecto básico para aportar al manejo sustentable y a la conservación de estos bosques es incorporar el conocimiento sobre la estructura y la variabilidad genética de sus poblaciones. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Soliani, Carolina;   Umaña, Fernando;   Mondino, Victor Alejandro;   Thomas, Evert;   Pastorino, Mario Juan;   Gallo, Leonardo Ariel;   Marchelli, Paula;  
Fecha
2017
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Investigación, desarrollo e innovación
ISBN
978-987-521-870-3
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2340
https://inta.gob.ar/documentos/zonas-geneticas-de-lenga-y-nire-en-argentina-y-su-aplicacion-en-la-conservacion-y-manejo-de-los-recursos-forestales
Documentos Relacionados


Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos (ver más)

INTA/PNFOR/044321/AR. Bariloche/Domesticación de especies forestales nativas patagónicas

INTA/PNFOR/1104063/AR. Bariloche/Mejoramiento genético de especies forestales nativas de alto valor.

INTA/PNFOR/1104064/AR. Hurlingham, Buenos Aires/Aplicación de herramientas moleculares para el uso y la conservación de la diversidad genética forestal.

INTA/PATNOR/1281101/AR. Bariloche/Aportes para el desarrollo de cordillera y precordillera.

Palabras Claves
Genética de Poblaciones; Population Genetics; Nothofagus; Genética Forestal; Lenga; Ñire;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem