Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA Cerro AzulPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Cerro Azul
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Encuentro de representantes de grupos de Cambio Rural de Misiones: reflexiones y aprendizajes para el acompañamiento y fortalecimiento de los grupos
Resumen
En el marco de la conmemoración de los 30 años de Cambio Rural, la Coordinación Territorial NEA del Programa y el Centro Regional Misiones del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) organizaron, en el año 2023, una serie de encuentros con los Representantes de los Grupos, con el propósito de generar un espacio de intercambio de experiencias, de motivación y fortalecimiento del rol que desempeñan; y a la vez realizar un sondeo de las percepciones que
[ver mas...]
En el marco de la conmemoración de los 30 años de Cambio Rural, la Coordinación Territorial NEA del Programa y el Centro Regional Misiones del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) organizaron, en el año 2023, una serie de encuentros con los Representantes de los Grupos, con el propósito de generar un espacio de intercambio de experiencias, de motivación y fortalecimiento del rol que desempeñan; y a la vez realizar un sondeo de las percepciones que tienen los Productores sobre el programa y la situación de los grupos. Se organizaron tres talleres con metodología participativa donde asistieron en total 56 Representantes e integrantes de Grupos de Cambio Rural. Allí se relevó la manera en que se realizó el plan de trabajo grupal, la importancia de las reuniones y sobre aspectos del funcionamiento de los grupos. Los Representantes explicaron que armaron el Plan de Trabajo Grupal revisando las problemáticas comunes y acordando objetivos de trabajo. La mayoría destacó el espacio de capacitación, el intercambio de experiencias e ideas en las reuniones mensuales; mientras que otros mencionaron que en las reuniones se realiza la revisión de objetivo, cumplimento de metas, se comparten logros y se proyectan nuevos objetivos. Si bien algunos Representantes afirmaron que en sus grupos no se presentaron conflictos, pudieron reflexionar sobre las condiciones que pueden generarlos, relacionados a la baja participación, poco involucramiento, individualismo, malos entendidos, entre otros. También destacaron aspectos necesarios para que un grupo funcione bien, como solidaridad, cooperación, responsabilidad, cordialidad, respeto mutuo, confianza, empatía, compromiso, comprensión, paciencia, unidad, flexibilidad, los cuales favorecen la cohesión grupal. En esta experiencia se valoriza la voz del Representante de Grupos de Cambio Rural, en la reflexión con sus pares sobre la situación que atraviesan, el análisis de dificultades y fortalezas, y el compartir estrategias tendientes a mejorar el funcionamiento grupal. Las vivencias compartidas en los encuentros, favorecen el sinergismo, estimulan la motivación de los Representantes y potencian el dinamismo de los grupos. Esta experiencia contribuye a la construcción colectiva de sentido de pertenencia y la metodología podría ser replicada en otras regiones del país.
[Cerrar]

Fuente
Actas de las XXI Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XIII del MERCOSUR, Salta, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre 2024
Fecha
2024-10-30
Editorial
Asociación Argentina de Extensión Rural (AAER)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
