Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de GenéticaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
- Instituto de Genética
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Avances en una nueva generación de algodones transgénicos
Resumen
El cultivo de algodón es uno de los más importantes en Argentina debido a su impacto económico y social. Su producción enfrenta dificultades en el manejo de insectos perjudiciales entre los que se destaca la presencia del coleóptero Anthonomus grandis denominado comúnmente picudo del algodonero. Actualmente existe una demanda creciente de prácticas agrícolas sustentables que utilicen tecnologías que combinen eficacia en el control de plagas con una huella
[ver mas...]
El cultivo de algodón es uno de los más importantes en Argentina debido a su impacto económico y social. Su producción enfrenta dificultades en el manejo de insectos perjudiciales entre los que se destaca la presencia del coleóptero Anthonomus grandis denominado comúnmente picudo del algodonero. Actualmente existe una demanda creciente de prácticas agrícolas sustentables que utilicen tecnologías que combinen eficacia en el control de plagas con una huella ambiental mínima. En este sentido, el desarrollo de plaguicidas y/o modificaciones genéticas que utilicen ARN de interferencia (ARNi) está cobrando impulso como una alternativa a las medidas de control basadas en productos químicos, debido a la especificidad de su acción.
En un trabajo conjunto entre el Instituto de Genética (IGEAF-INTA), el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA) y el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO-INTA-CONICET) se obtuvieron las primeras plantas de algodón transgénicas desarrolladas en Argentina. Estas plantas se generaron mediante transformación con Agrobacterium tumefaciens seguido de embriogénesis somática y están diseñadas para producir ARNi con secuencias específicas para bloquear la expresión de un gen esencial del picudo del algodonero. En este trabajo se muestran los avances en el estudio de tres eventos transgénicos seleccionados, en los cuales se analizaron diferentes parámetros morfológicos y aspectos moleculares como la expresión de ARNi.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA. Un futuro sostenible: integrando ciencia y producción en la agronomía moderna, Córdoba, Argentina, 14 y 15 de noviembre de 2024
Fecha
2024-11
Editorial
INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
