Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA MendozaArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA Mendoza
- Artículos científicos
- Ver ítem
Percepción de las hormigas en agroecosistemas vitícolas: conocimiento, decisiones y prácticas de los profesionales
Resumen
Las hormigas están presentes en casi todos los agroecosistemas del mundo y desempeñan un papel clave en la comunidad trófica y en las funciones ecosistémicas. Sin embargo, en el caso de las hormigas, estas funciones varían mucho entre cultivos. En los agroecosistemas vitícolas, las principales investigaciones se han centrado, sobre todo, en las especies perjudiciales por herbívora o mutualismo con otras plagas. A través de un modelo conceptual cognitivo,
[ver mas...]
Las hormigas están presentes en casi todos los agroecosistemas del mundo y desempeñan un papel clave en la comunidad trófica y en las funciones ecosistémicas. Sin embargo, en el caso de las hormigas, estas funciones varían mucho entre cultivos. En los agroecosistemas vitícolas, las principales investigaciones se han centrado, sobre todo, en las especies perjudiciales por herbívora o mutualismo con otras plagas. A través de un modelo conceptual cognitivo, exploramos los conocimientos, las valoraciones, las decisiones y las prácticas de los profesionales a cargo de viñedos convencionales y agroecológicos de Mendoza. Este análisis reveló un gran desconocimiento sobre estos organismos y sus funciones ecosistémicas, y muestra que las decisiones y las estrategias de control se orientan, sobre todo, a erradicarlas, sin considerar especie, roles en el agroecosistema ni tipo de manejo del viñedo. Así, se pierden los servicios ecosistémicos que las múltiples especies pueden brindar en la complejización del agroecosistema. En este sentido, es necesario, por un lado, profundizar el estudio de estos insectos, de sus funciones y de las prácticas de manejo que permitan aprovechar sus beneficios; y por el otro, mejorar la divulgación de la información existente y la formación integral de los profesionales que estarán a cargo de las decisiones técnicas.
[Cerrar]
Ants are found in almost all agroecosystems around the world, but research on their functions and ecosystem services is limited and varies across different crops. In viticultural agroecosystems, most research has focused on species that are harmful due to herbivory or mutualism with other pests. We use a cognitive conceptual model to investigate the knowledge, evaluations, decisions and practices of Mendoza vineyard professionals in both conventional and
[ver mas...]
Ants are found in almost all agroecosystems around the world, but research on their functions and ecosystem services is limited and varies across different crops. In viticultural agroecosystems, most research has focused on species that are harmful due to herbivory or mutualism with other pests. We use a cognitive conceptual model to investigate the knowledge, evaluations, decisions and practices of Mendoza vineyard professionals in both conventional and agroecological settings. This analysis reveals a significant lack of knowledge about these organisms and their ecosystem functions, as well as the fact that control decisions and strategies are primarily aimed at eradicating them, without considering species, role in the agroecosystem or vineyard management type. This results in the loss of ecosystem services that multiple species can provide to enhance the complexity of the agroecosystem. In this regard, it is necessary to conduct a more in-depth examination of these organisms, their functions and management practices that enable them to reap the benefits, as well as to improve the dissemination of existing information and comprehensive training of the professionals who will make technical decisions.
[Cerrar]

Autor
Fruitos, Andrea Beatriz;
Barzola, Pehuén;
Dagatti, Carla Vanina;
Fuente
Ecología Austral 35 (1) : 136-147. (abril 2025)
Fecha
2025-04
Editorial
Asociación Argentina de Ecología
ISSN
0327-5477
1667-782X
1667-782X
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
