Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Influencia de la inclusion de cultivo de cobertura sobre la actividad microbiana en lotes comerciales de mani de la provincia de Córdoba
Resumen
La biología del suelo incluye a todos los organismos vivos que habitan en el suelo tanto macro como microorganismos. Los
microorganismos (bacterias, arqueas, hongos y protistas) cumplen varias funciones esenciales para el funcionamiento de los
ecosistemas: regulan la salud de las plantas, son los principales descomponedores de la materia seca, fijan de nitrógeno, solubilizan
fósforo, degradan la materia orgánica y devuelven nutrientes al suelo. Estas
[ver mas...]
La biología del suelo incluye a todos los organismos vivos que habitan en el suelo tanto macro como microorganismos. Los
microorganismos (bacterias, arqueas, hongos y protistas) cumplen varias funciones esenciales para el funcionamiento de los
ecosistemas: regulan la salud de las plantas, son los principales descomponedores de la materia seca, fijan de nitrógeno, solubilizan
fósforo, degradan la materia orgánica y devuelven nutrientes al suelo. Estas funciones las cumplen a través de las interacciones con el
ambiente y con los cultivos, utilizando como insumo residuos de la parte aérea y exudados de la raíz. Las distintas prácticas agrícolas
influyen sobre la matriz del suelo, afectando la disponibilidad de los nutrientes, su agregación, la calidad y cantidad del residuo aéreo,
lo cual repercute en la diversidad y actividad microbiana del suelo. Algunas estrategias de manejo que pueden emplearse son
sistemas de rotación de cultivos, inclusión de cultivos de cobertura, fertilización balanceada, manejo integrado de plagas, entre otras.
En particular, los cultivos de cobertura (CC) o también conocidos como cultivos de servicio, son especies vegetales que se incorporan
a la rotación entre el período de cosecha y siembra de los cultivos de verano que además de promover el ciclado de nutrientes y
aumentar la actividad/diversidad microbiológica también reducen la erosión del suelo por viento y agua
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
XXXVIII Jornada Nacional del Maní. General Cabrera, Córdoba, 21 de septiembre de 2023
Fecha
2023-09-21
Editorial
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de Conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
