Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Detección molecular de Ascochyta rabiei en garbanzo (Cicer arietinum L.)
Resumen
La “rabia o tizón de garbanzo” ha sido identificada en las áreas productoras argentinas, siendo el hongo Ascochyta rabiei su agente causal. Es la enfermedad de mayor importancia en este cultivo, ocasionando pérdidas económicas. Diversas técnicas permiten detectar e identificar a A. rabiei, entre ellas las basadas en el análisis del ADN. El objetivo del trabajo fue confirmar mediante PCR-RFLP la identidad de A. rabiei, en cultivos puros del hongo aislado
[ver mas...]
La “rabia o tizón de garbanzo” ha sido identificada en las áreas productoras argentinas, siendo el hongo Ascochyta rabiei su agente causal. Es la enfermedad de mayor importancia en este cultivo, ocasionando pérdidas económicas. Diversas técnicas permiten detectar e identificar a A. rabiei, entre ellas las basadas en el análisis del ADN. El objetivo del trabajo fue confirmar mediante PCR-RFLP la identidad de A. rabiei, en cultivos puros del hongo aislado de semillas. Mediante CTAB se extrajo el ADN a partir de colonia de A. rabiei aislado de semillas y plantas sintomáticas de garbanzo, procedentes de los departamentos Río Cuarto y Totoral (Córdoba).
[Cerrar]

Autor
Pastor, Silvina Estela;
Paccioretti, Mauro Andres;
Torres, Laura;
Otero, Maria Laura;
Rossi, Marcelo;
Taborda, Ricardo;
Conci, Luis Rogelio;
Descripción
Poster y resumen
Fuente
3° Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán, 4, 5 y 6 de junio de 2014
Fecha
2014-06
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
