Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
- Tesis
- Ver ítem
Conocimiento de las bases fisiológicas, bioquímicas, y moleculares de la colonización en la simbiosis hongos micorricicos arbusculares- soja domesticación vs no domesticación
Resumen
La soja (Glycine max) es uno de los cultivos más desarrollados en Argentina. En las últimas décadas la siembra directa y el empleo de variedades genéticamente modificadas favorecieron una masiva expansión del cultivo, acompañado por una mayor aplicación de agroquímicos. Tal problemática impacta negativamente sobre el ambiente y la salud del consumidor, promoviendo la búsqueda de soluciones hacia una agricultura sustentable. El uso de hongos micorrícicos
[ver mas...]
La soja (Glycine max) es uno de los cultivos más desarrollados en Argentina. En las últimas décadas la siembra directa y el empleo de variedades genéticamente modificadas favorecieron una masiva expansión del cultivo, acompañado por una mayor aplicación de agroquímicos. Tal problemática impacta negativamente sobre el ambiente y la salud del consumidor, promoviendo la búsqueda de soluciones hacia una agricultura sustentable. El uso de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) constituye una alternativa frente a los fertilizantes minerales. Sin embargo, el proceso de domesticación podría haber afectado la capacidad de las plantas para establecer asociaciones beneficiosas con microorganismos de la rizósfera
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias, de Universidad Nacional de Córdoba, 2018
Fecha
2018-03-10
Editorial
Edición de Autor
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis doctoral
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
