Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA ReconquistaArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Reconquista
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Ensayo de variedades de lechuga con la utilización de manta térmica
Resumen
La lechuga (Lactuca sativa) es un de los principales cultivos hortícolas de la Argentina. Según datos arrojados por el Censo Nacional Agropecuario 2002, la superficie ocupada era de 9.841 ha
aproximadamente, y de éstas, 2.494 en la provincia
de Santa Fe . De acuerdo a este mismo censo, los
tres departamentos del noreste de la provincia , Gral.
Obligado, Vera y San Javier, contaban con 10,8 ha
de lechuga realizadas por 32 productores, a cielo
[ver mas...]
La lechuga (Lactuca sativa) es un de los principales cultivos hortícolas de la Argentina. Según datos arrojados por el Censo Nacional Agropecuario 2002, la superficie ocupada era de 9.841 ha
aproximadamente, y de éstas, 2.494 en la provincia
de Santa Fe . De acuerdo a este mismo censo, los
tres departamentos del noreste de la provincia , Gral.
Obligado, Vera y San Javier, contaban con 10,8 ha
de lechuga realizadas por 32 productores, a cielo
abierto¡ mientras que bajo cubierta no existen regis tros precisos.
En el año 2007 el INTA Reconquista realizó una
encuesta a los productores hortícolas del Noreste de
Santa Fe con la intención de relevar los principales
cu ltivos de la región . También en este caso la lechu ga ocupaba un lugar muy importante, detrás de la
batata , choclo, zapallo y sandía .
Los datos revelaron que en la zona 30 producto res cultivan alrededor 15 ha de lechuga, principal mente al aire libre, encontrándose sólo 3 .210 m2
de lechuga bajo cubierta (invernadero). Esto indica
que en nuestra región, la lechuga, es la principal
hortaliza de hoja cultivada, seguida por la acelga ,
achicoria , rúcula y repollo.
El objetivo del ensayo con distintas variedades de
lechugas, llevado adelante en la EEA Reconquista,
fue evaluar el comportamiento agronómico de cada
variedad y su rendimiento en la zona comparando,
además, el cultivo al aire libre con y sin manta tér mica (pao-pao)
[Cerrar]

Fuente
Voces y ecos 10 (22) : 37-39. (2008)
Fecha
2008-12
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA
ISSN
0328-1582
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
