Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Monitoreo de la vegetación en el Departamento Pichi Mahuida de Río Negro
Resumen
El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas productivos son las sequias y los incendios. La mayor frecuencia de incendios ocurre en verano, cuando la vegetación acumulada durante la primavera comienza a secarse, hay presencia de tormentas eléctricas, altas temperaturas y baja humedad
[ver mas...]
El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas productivos son las sequias y los incendios. La mayor frecuencia de incendios ocurre en verano, cuando la vegetación acumulada durante la primavera comienza a secarse, hay presencia de tormentas eléctricas, altas temperaturas y baja humedad relativa. En consecuencia, se realiza el monitoreo de la vegetación entre los meses de noviembre y diciembre para observar y cuantificar la acumulación de pasto (combustible fino) de cada año.
Las recorridas se realizaron entre el 11 y el 22 de noviembre 2024. Se completaron en total alrededor de 1100 Km de recorrido donde se hicieron 33 muestreos. En cada estación de muestreo se evaluó el grado de arbustización a través de la estimación visual de cobertura vegetal de especies leñosas, la cobertura de especies herbáceas (combustible fino) y se caracteriza la vegetación de acuerdo con su composición florística. Además, se evaluaron 5 marcos de ¼ m2 distribuidos al azar, dentro de los cuales se estima cobertura de herbáceas, se mide altura promedio de las plantas y corte de la vegetación herbácea para calcular la disponibilidad de materia seca o combustible fino por hectárea.
El departamento de Pichi Mahuida viene de dos años consecutivos de precipitaciones por debajo de lo normal. Esta temporada las lluvias se normalizaron a partir de agosto, pero a pesar de esto, se encontraron pastizales muy degradados, con muy baja productividad y con escasa a nula acumulación de forraje a la fecha de realizada la observación. Esta escasez de forraje, que es el combustible fino que propaga el fuego, parece indicar que el riesgo de incendio sería muy bajo para la temporada primavera-verano 2024-2025.
[Cerrar]

Fecha
2024-11
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemas
INTA/2023-PL-81-399, Producción de carne para abastecimiento de mercados regionales
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
