Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La tesis de maestría "Trayectorias, condicionamientos y estrategias de productores familiares frutícolas de los valles irrigados del norte de la Patagonia" pretende aportar reflexiones teóricas y metodológicas para analizar el modo en que persisten las unidades familiares dedicadas principalmente a la fruticultura en la región del Alto Valle de Río Negro en la Patagonia Argentina. En dicha región se desarrolla un complejo agroindustrial frutícola
[ver mas...]
dc.contributor.advisor | Menni, Ana María (directora) | |
dc.contributor.advisor | Alemany, Carlos Enrique (co-director) | |
dc.contributor.author | Zunino, Natalia Marina | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T10:42:13Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T10:42:13Z | |
dc.date.issued | 2009-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/21179 | |
dc.description | Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales Agrarios, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, en junio de 2009 | es_AR |
dc.description.abstract | La tesis de maestría "Trayectorias, condicionamientos y estrategias de productores familiares frutícolas de los valles irrigados del norte de la Patagonia" pretende aportar reflexiones teóricas y metodológicas para analizar el modo en que persisten las unidades familiares dedicadas principalmente a la fruticultura en la región del Alto Valle de Río Negro en la Patagonia Argentina. En dicha región se desarrolla un complejo agroindustrial frutícola especializado en la producción de peras y manzanas dentro del cual los productores familiares se insertan de forma subordinada. La tesis se enmarca en la discusión sobre los cambios que experimentan los productores familiares considerando las condiciones globales y locales que conforman al complejo frutícola. Se procura interpretar las transformaciones producida en las unidades familiares en la etapa neoliberal, recuperando la trayectoria que les ha permitido mantenerse como productores. Dentro de los cambios más importantes que se detectaron y analizaron como resultado de esta investigación se destacan los procesos de heterogeneización y las prácticas de pluriactividad y pluriinserción. La metodología utilizada es cualitativa. Se realiza un investigación etnográfica, utilizando la técnica de Observación Participante y de la Entrevista Antropológica con productores familiares e ingenieros agrónomos que trabajan con estos agentes. A su vez se complementa dicha investigación con el análisis de datos censales. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Frutales | es_AR |
dc.subject | Fruit Crops | eng |
dc.subject | Explotación en Pequeña Escala | es_AR |
dc.subject | Small Farms | eng |
dc.subject | Organizaciones | es_AR |
dc.subject | Organizations | eng |
dc.subject | Fruticultura | es_AR |
dc.subject | Fruit Growing | eng |
dc.subject | Desarrollo Rural | es_AR |
dc.subject | Rural Development | eng |
dc.subject | Rio Negro (Argentina) | es_AR |
dc.subject.other | Productores Frutícolas | es_AR |
dc.subject.other | Fruit Producers | eng |
dc.subject.other | Productores Familiares | es_AR |
dc.subject.other | Family Producers | eng |
dc.subject.other | Unidades Productivas | es_AR |
dc.subject.other | Productive Units | eng |
dc.subject.other | Explotaciones Familiares | es_AR |
dc.subject.other | Family Farms | eng |
dc.subject.other | Asociativismo | es_AR |
dc.subject.other | Associativism | eng |
dc.subject.other | Región Patagónica | |
dc.title | Trayectorias, condicionamientos y estrategias de productores familiares frutícolas de los valles irrigados del norte de la Patagonia | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tesis |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Tesis [34]