Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
Resumen
Esta tesis se enmarca en la discusión acerca de construcción de alternativas ante los crecientes procesos de exclusión y fragmentación socioeconómica que presentan los territorios en la actualidad. Específicamente, se centra en el análisis del comportamiento de los mercados alternativos en tanto espacios de inclusión socio-económica en el territorio. El problema de investigación se resuelve a través del estudio de caso de la Feria Comunitaria de
[ver mas...]
Esta tesis se enmarca en la discusión acerca de construcción de alternativas ante los crecientes procesos de exclusión y fragmentación socioeconómica que presentan los territorios en la actualidad. Específicamente, se centra en el análisis del comportamiento de los mercados alternativos en tanto espacios de inclusión socio-económica en el territorio. El problema de investigación se resuelve a través del estudio de caso de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier (provincia de Neuquén) y haciendo uso de metodologías cualitativas de investigación. El enfoque analítico utilizado considera a los mercados como una síntesis de la manera en que los diferentes actores se relacionan en el plano local. En consecuencia, la investigación aporta referencias empíricas respecto a las especificidades del contexto territorial en el que se desarrolla la Feria como así también de las trayectorias, condiciones e intereses socioeconómico que convergen en el espacio ferial y del modo en que se resuelven las diferentes situaciones que condicionan la estabilización y legitimación local de la Feria. El resultado de este análisis pone en evidencia la potencialidad del espacio construido en tanto dinamizador de procesos de inclusión y desarrollo territorial, identifica elementos que influyen en la construcción social del espacio y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone la Feria en tanto alternativa orientada hacia el desarrollo de espacios sociales incluyentes.
[Cerrar]
This thesis is part of the discussion about the constuction of alternatives against growing processes of socioeconomica framentation and exclusion that occur in territories nowadays. It focuses specifically on the behavior of alternative marktets as spaces of socioeconomic inclusion in the territory. The research problem is solved by case study of the Agricultural Producers an Craftsmen's Community Fair of Plottier City (Neuquen Province) using
[ver mas...]
This thesis is part of the discussion about the constuction of alternatives against growing processes of socioeconomica framentation and exclusion that occur in territories nowadays. It focuses specifically on the behavior of alternative marktets as spaces of socioeconomic inclusion in the territory. The research problem is solved by case study of the Agricultural Producers an Craftsmen's Community Fair of Plottier City (Neuquen Province) using qualitative research methodologies. The analytical appoach used considers to the marlkets as a synthesis of how the different actors relate to each other in the local context. Consequently, the research provides empirical references regarding the specificities of the territorial context in which the Fair is developed, as well as the socieconomic backgrounds, conditions and interests that converge at the Fair's social space and the way in which the different situations that condition stabilization and local legitimation of the Fair are solved.. The result of this analysis demonstrates the potencial of the constructed space to boost processes of inclusion and territorial development. Otherways, it identifies elements that influence on the social constuction of the space and proposes intervention lines to mitigate the conflicts faced by the Fair as an alternative oriented towards the development of inclusive social space.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Bustos Cara, Roberto (director);
Rodríguez Enríquez, Corina (codirectora);
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en Desarrollo y Gestión Territorial, Universidad Nacional del Sur, en 2009
Fecha
2009
Editorial
Universidad Nacional del Sur
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
