Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Protocolo base para el monitoreo de la biodiversidad de artrópodos en cultivo de lechuga
Resumen
La provincia de Misiones, en la última década ha tenido un incremento de la producción hortícola comercial delimitándose cuencas hortícolas en diferentes zonas
de la provincia. Una de ellas es la cuenca de hortalizas de hoja del municipio de
Gobernador Roca, siendo el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), la de mayor presencia durante todo el año, realizado bajo cobertura plástica. Este cultivo al ser
realizado en forma continua con escasa
[ver mas...]
La provincia de Misiones, en la última década ha tenido un incremento de la producción hortícola comercial delimitándose cuencas hortícolas en diferentes zonas
de la provincia. Una de ellas es la cuenca de hortalizas de hoja del municipio de
Gobernador Roca, siendo el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), la de mayor presencia durante todo el año, realizado bajo cobertura plástica. Este cultivo al ser
realizado en forma continua con escasa implementación de prácticas destinadas a
regular los ciclos de plagas, como por ejemplo rotación de cultivo, desencadena
una mayor presencia de plagas. Esto atenta en el rendimiento y sostenibilidad
económica de los productores, obligándolos a tomar medidas para su control. En
la cuenca hortícola de Gobernador Roca escasamente se implementa el monitoreo de plagas en lechuga, así como también no ha tomado relevancia la figura del
monitoreador de plagas para este cultivo.
Larral & Ripa (2008) definen al monitoreo de plagas “como la labor destinada a estimar la abundancia y distribución de las plagas y sus enemigos naturales en los
cultivos a través de muestreos periódicos”.
Contar con un protocolo de monitoreo permite estandarizar esta herramienta para facilitar su utilización, replicabilidad, disminuyendo fallas, pérdida de tiempo y
recursos.
[Cerrar]

Descripción
Póster
Fuente
42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posadas, Misiones, 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
