Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA ReconquistaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Santa Fe
- EEA Reconquista
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Influencia del clima y suelo en el desarrollo de Gloriosa superba para flor de corte bajo invernadero en Santa Fe y Misiones
Resumen
Gloriosa Superba L. es una especie tropical cultivada como flor de corte, también conocida como lirio de la gloria, pertenece a la familia Colchicaceae. Este cultivo se inicia con tubérculos y necesita conducción. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el crecimiento y desarrollo en suelo y contenedores con sustrato como alternativa productiva y la influencia del clima. El ensayo instaló en invernadero en las localidades de Reconquista-Santa Fe y
[ver mas...]
Gloriosa Superba L. es una especie tropical cultivada como flor de corte, también conocida como lirio de la gloria, pertenece a la familia Colchicaceae. Este cultivo se inicia con tubérculos y necesita conducción. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el crecimiento y desarrollo en suelo y contenedores con sustrato como alternativa productiva y la influencia del clima. El ensayo instaló en invernadero en las localidades de Reconquista-Santa Fe y Montecarlo-Misiones en simultáneo. Se realizaron 2 tratamientos, T1: en camellones en suelo como lo realiza el productor tradicionalmente y T2: en cajones plásticos de 40x60x24 cm conteniendo 70% turba y 30% perlita. Utilizando un DCA con tres repeticiones y 5 tubérculos de 35 gramos en cada repetición, distanciados 30 cm entre sí en dos líneas al tresbolillo. Los tubérculos fueron del mismo origen. Semanalmente se midió la altura de plantas, cantidad de nudos, hojas, pimpollos, flores y duración poscosecha. En ninguna de las localidades existieron diferencias significativas entre T1 y T2. Sin embargo, existieron diferencias significativas entre localidades para todas las variables a excepción del número de flores que fue semejante, con valores superiores en Misiones. Se concluye que es factible producir en cajones sin perder calidad comercial, pudiendo lograr producción en períodos en que las temperaturas del suelo son bajas, en lugares con problemas de sales, hongos o nematodos. El clima también juega un papel fundamental, logrando mejores cultivos en zonas de mayores temperaturas.
[Cerrar]

Autor
Ramoa, María Virginia;
Haussecker, Ricardo Daniel;
Soto, María Celeste;
Descripción
Presentación en diapositivas
Fuente
42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09-03
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
ISBN
978-987-48642-9-1
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
