Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Una de las etapas más críticas en el cultivo de orquídeas provenientes de la multiplicación in vitro, es la aclimatación y rustificación, es decir, la adaptación de laboratorio a invernadero. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes sustratos para la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morren) Lindl. & Paxton. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y 60 plántulas por tratamiento. Se emplearon bandejas con [ver mas...]
dc.contributor.authorHaussecker, Ricardo Daniel
dc.contributor.authorBischoff, Doris Irene
dc.contributor.authorMartiarena, Rodolfo
dc.date.accessioned2024-12-30T18:28:34Z
dc.date.available2024-12-30T18:28:34Z
dc.date.issued2024-09-03
dc.identifier.isbn978-987-48642-9-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20797
dc.descriptionPóster
dc.description.abstractUna de las etapas más críticas en el cultivo de orquídeas provenientes de la multiplicación in vitro, es la aclimatación y rustificación, es decir, la adaptación de laboratorio a invernadero. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes sustratos para la aclimatación de Catasetum fimbriatum (C. Morren) Lindl. & Paxton. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y 60 plántulas por tratamiento. Se emplearon bandejas con 200 celdas. Se evaluaron 8 sustratos: T1: corteza de pino compostada (textura media), T2: musgo Sphagnum (hebra entera), T3: piedra (ripio), T4: fibra de palmera (Washingtonia sp), T5: trozos de madera en descomposición, T6: telgopor, T7: carbón vegetal y T8: perlita. Los sustratos de mejor respuesta en supervivencia y crecimiento en orden de importancia fueron T5, T4 y T2. Teniendo en cuenta la abundancia de madera de descarte en las industrias de la provincia y el bajo costo comparativo, se concluye que es una excelente alternativa para ser utilizado por los orquideófilos en esta etapa tan compleja del cultivo.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)es_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024es_AR
dc.subjectFloriculturaes_AR
dc.subjectFloricultureeng
dc.subjectViveroses_AR
dc.subjectPlant Nurserieseng
dc.subjectPlantas Ornamentaleses_AR
dc.subjectOrnamental Plantseng
dc.subjectOrquídea Ornamentales_AR
dc.subjectOrnamental Orchidseng
dc.subjectSustratoes_AR
dc.subjectSubstrataeng
dc.subjectMisiones
dc.subject.otherCatasetum fimbriatumes_AR
dc.subject.otherMontecarlo, Misiones
dc.titleSustratos para aclimatación y crecimiento ex vitro de Catasetum fimbriatum, en Montecarlo, Misioneses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Montecarloes_AR
dc.description.filFil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess