Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Uso de Trichoderma nativo de Misiones para la producción de plantines de Pensamiento
Resumen
Producir plantines florales de calidad sin causar un impacto negativo en el medio ambiente es el desafío para promover una producción sustentable. Los microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM) son cada vez más utilizados con esta finalidad. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la inoculación de una cepa de Trichoderma nativo de Misiones en el desarrollo de Viola × wittrockiana "Colossus yellow" F1. El ensayo se instaló
[ver mas...]
Producir plantines florales de calidad sin causar un impacto negativo en el medio ambiente es el desafío para promover una producción sustentable. Los microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM) son cada vez más utilizados con esta finalidad. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la inoculación de una cepa de Trichoderma nativo de Misiones en el desarrollo de Viola × wittrockiana "Colossus yellow" F1. El ensayo se instaló el 23/05/2023 bajo invernadero, en la localidad de Eldorado, Misiones. Las plántulas provenientes de bandejas de 288 celdas se trasplantaron a macetas Nº10 con sustrato Cocomix y 1,5 g de fertilizante Plantacote 3M. Se conformaron 3 tratamientos, T0: Testigo, T1: Trichoderma aplicado al trasplante, T2: Trichoderma aplicado al trasplante y a la mitad de ciclo. Se utilizó un DCA con 3 repeticiones de 60 plantines por tratamiento. Cada aplicación de Trichoderma fue de 2 ml de solución, conteniendo 1x108 UFC. A los 42 días se determinaron los porcentajes de plantines florecidos que fueron T0: 33,3%; T1: 35% y T2: 41,7%, a los 55 días el número de flores y pimpollos fue para T0: 2,33; T1: 2,37 y T2: 2,58, ambas variables sin diferencias significativas (p:0,5480 y p:0,2782). La masa seca radical de los plantines del T1 fue superior a los del T0 (p: 0,0312), la masa seca aérea de los plantines del T2 fue superior a los del T0 y T1 (p: 0,0006) y la masa seca total de los plantines del T2 fue superior a los del T0 (p:0,0064) El contenido de clorofila fue para T2: 44,29; T1: 45,53 y T0: 45,98 (unidades SPAD), siendo no significativo (p:0,0670). Se concluye que la aplicación de doble dosis de Trichoderma mejoró la precocidad de floración, incrementó el número de flores y pimpollos, la masa seca aérea y total, siendo una alternativa viable para mejorar la calidad de los plantines.
[Cerrar]

Descripción
Póster
Fuente
42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09-03
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
ISBN
978-987-48642-9-1
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
