Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El Grupo Técnico Regional Patagonia (GTR-Patagonia) es un grupo de trabajo formado por empresas privadas, cámaras de productores, certificadoras, instituciones y organismos estatales. El mismo forma parte del Grupo Técnico Nacional Argentina
[ver mas...]
dc.contributor.author | Boltshauser, Verónica | |
dc.contributor.author | Colodner, Adrian Dario | |
dc.contributor.author | Mañueco, María Lucía | |
dc.contributor.author | Montenegro, Ayelen | |
dc.contributor.author | Martinotti, Mariela | |
dc.contributor.author | Ponce, Valeria Isabel | |
dc.contributor.author | Mrozek, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2024-12-23T13:53:09Z | |
dc.date.available | 2024-12-23T13:53:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/20743 | |
dc.description.abstract | Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El Grupo Técnico Regional Patagonia (GTR-Patagonia) es un grupo de trabajo formado por empresas privadas, cámaras de productores, certificadoras, instituciones y organismos estatales. El mismo forma parte del Grupo Técnico Nacional Argentina (NTWG), conformado para ayudar a adaptar la norma GLOBALG.A.P. a una escala local, servir de nexo y trabajar en estrecha cooperación con la secretaría de GLOBALG.A.P. El NTWG se formalizó en el año 2005 y desde ese momento ha trabajado con las actualizaciones de la norma GLOBALGAP, en un equipo integrado por organismos estatales y privados, orientado a aumentar la competitividad de las empresas argentinas. Algunos objetivos y líneas de trabajo que el NTWG argentino tuvo desde su conformación fueron: • Difundir el Protocolo GLOBALG.A.P. en todo el territorio argentino • Colaborar en la interpretación de este y las guías de aplicación • Facilitar procesos de armonización • Generar propuestas de índole técnico al Comité Sectorial de GLOBALG.A.P. • Coordinar con las instituciones oficiales una legislación adecuada que facilite la implementación, cumplimiento y verificación de las GLOBALG.A.P. Todos estos años de trabajo conjunto fueron consolidando el GTR-Patagonia, que actualmente amplía sus objetivos al trabajo y análisis de otras normativas a cumplir por parte de las empresas exportadoras regionales. En relación al agua de uso agrícola y apuntando a la gestión sostenible y responsable de los recursos hídricos, así como a la inocuidad de los alimentos, se han incorporado distintos parámetros de cumplimiento orientados principalmente a los riesgos de contaminación microbiológica. Desde el año 2006, algunas empresas productoras y exportadoras de la región, iniciaron los muestreos de calidad de agua en forma aislada para poder cumplir con los requisitos externos. A partir de 2013, se comenzó a trabajar en forma conjunta desde el GTR-Patagonia. La vasta extensión y enorme complejidad que representan las áreas irrigadas de nuestra región, llevaron al abordaje del muestreo de calidad de agua como una integración regional metodológicamente uniforme y representativa de las condiciones que se dan a lo largo del sistema productivo. Para ello, se tuvieron en cuenta diferentes normativas públicas y privadas y se incorporó al grupo de trabajo técnico del área de Riego, Drenaje y GIS del INTA Alto Valle, lo que permitió trabajar en la representatividad regional del muestreo. Se toman como referencia dos de las normativas de calidad más implementadas en la región: • “ANEXO CB.1: GUÍA PARA LA GESTIÓN RESPONSABLE EN GRANJA DEL AGUA EN LOS CULTIVOS – GLOBALG.A.P. V5.2” (GLOBALG.A.P., 2020) • “Norma de Inocuidad de los productos agrícolas frescos de FSMA – AGUA DE USO AGRÍCOLA – Parte 1: Agua para la producción – Produce Safety Alliance – Versión 1.2” (UC-PSA, 2019). | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Alto Valle, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Agua | es_AR |
dc.subject | Water | eng |
dc.subject | Uso del Agua | es_AR |
dc.subject | Water Use | eng |
dc.subject | Calidad del Agua | es_AR |
dc.subject | Water Quality | eng |
dc.subject | Riego | es_AR |
dc.subject | Irrigation | eng |
dc.subject | Drenaje | es_AR |
dc.subject | Drainage | eng |
dc.subject | Recursos Hídricos | es_AR |
dc.subject | Water Resources | eng |
dc.subject | Neuquen | es_AR |
dc.subject | Rio Negro (Argentina) | es_AR |
dc.subject | Argentina | es_AR |
dc.title | Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Boltshauser, Verónica. GLOBAL G.A.P. Consultora Independiente; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Colodner, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Martinotti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ponce, Valeria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mrozek , Mariana. Productores Argentinos Integrados S.A. (PAI S.A.); Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [196]