Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Reflexionar sobre nuestras prácticas, interpretar críticamente sucesos ocurridos y los factores
facilitadores y obstaculizadores para el logro de los objetivos deseados, pero sobre todo poder
rescatar las lecciones aprendidas de este proceso analítico es parte de las características de la
sistematización de experiencias. Dicha concepción se rescata a partir de la guía metodológica
elaborada por el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA)
[ver mas...]
dc.contributor.author | Gomez Riera, Pablo | |
dc.contributor.author | Silva, Jorge Horacio | |
dc.coverage.spatial | Mendoza (province) | |
dc.coverage.spatial | San Juan (province) | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T17:17:20Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T17:17:20Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-521-605-1 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/2056 | |
dc.description.abstract | Reflexionar sobre nuestras prácticas, interpretar críticamente sucesos ocurridos y los factores facilitadores y obstaculizadores para el logro de los objetivos deseados, pero sobre todo poder rescatar las lecciones aprendidas de este proceso analítico es parte de las características de la sistematización de experiencias. Dicha concepción se rescata a partir de la guía metodológica elaborada por el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica, concibiendo «La sistematización –en tanto proceso de reflexión y análisis crítico de las experiencias en manos de sus propios actores- permite descubrir a partir de la identificación de los aciertos y errores de los proyectos y de los participantes, los elementos claves que influyeron en la obtención de determinados resultados; y por tanto compartir las lecciones que pueden ayudar a mejorar las prácticas de intervención. La sistematización permite, además, la retroalimentación del sistema de planificación, seguimiento y evaluación.» (FAO-PESA, 2004). Ese fue el desafío que se decidió emprender desde el Centro Regional INTA Mendoza- San Juan, encarando un trabajo que no fuera la expresión del relato lineal de las actividades desarrolladas en un grupo de Proyectos, si no, extraer un nuevo eje, una nueva mirada sobre el trabajo realizado, que consensuado con los actores, permitiera reescribir y revalorar la experiencia relatada. Su valor como proceso nolineal para recrear las experiencias y la incorporación de los actores en dicha reflexión, se erigía como un elemento innovador a incorporar en la labor del INTA. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Ediciones INTA | es_AR |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ/510011/AR./Contribución al Desarrollo Territorial Regional. | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Colección Recursos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Extensión | es_AR |
dc.subject | Agua de Riego | es_AR |
dc.subject | Ordenación de Aguas | es_AR |
dc.subject | Capacitación Agricola | es_AR |
dc.subject | Producción Alimentaria | es_AR |
dc.subject | Niños de Edad Escolar | es_AR |
dc.subject | Protección Ambiental | es_AR |
dc.subject | Viticultura | es_AR |
dc.subject | Turismo Rural | es_AR |
dc.subject | Smallholders | eng |
dc.subject | Agrotourism | eng |
dc.subject | Environmental Protection | eng |
dc.subject | School Children | eng |
dc.subject | Food Production | eng |
dc.subject | Agricultural Training | eng |
dc.subject | Water Management | eng |
dc.subject | Irrigation Water | eng |
dc.subject | Extension Activities | eng |
dc.subject | Training | eng |
dc.subject.other | INTA. Centro Regional Mendoza-San Juan | es_AR |
dc.subject.other | 25 de Mayo, San Juan | es_AR |
dc.subject.other | Guaymallén, Mendoza | es_AR |
dc.subject.other | General Alvear, Mendoza | es_AR |
dc.subject.other | Pequeños Productores | es_AR |
dc.title | Sistematización de cinco experiencias de extensión del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.fil | Fil: Gomez Riera, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Silva, Jorge Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina | es_AR |
dc.subtype | libro |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Libros [1]